"Sube salario 8.9 pesos al año en Sinaloa"
Marcela Guerrero
CULIACÁN._ Durante el primer mes del año, Sinaloa se mantuvo en el último lugar en salario diario base de cotización ante el Seguro Social, con 215 pesos con 54 centavos, lejano del promedio nacional de 294.45 pesos.
Según el Banco de Información Económica del Inegi, en los últimos cuatro años en la entidad sólo ha aumentado el salario promedio en 35 pesos con 63 centavos, lo que daría un promedio de casi 8 pesos con 9 centavos anuales. Durante el primer mes del año 2011, recién nombrado el Gobernador Mario López Valdez, el salario era de 179.91 pesos.
En la región Occidente, a la que pertenece Sinaloa, la entidad fue la que segunda que menos creció sólo después de Baja California Sur, que sólo aumentó 29.55 pesos en los últimos cuatro años. La región Centro del País, particularmente el norte del Distrito Federal es la zona con mayor ingreso promedio del País ya que registra 422.94 centavos, con un aumento de 52 pesos en los últimos cuatro años.
Aunque en Sinaloa siempre se ha argumentado que los trabajadores del campo disminuyen la cotización promedio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, llama la atención que el salario promedio de Sinaloa es más bajo que Chiapas y Oaxaca, considerados estados con altos grados de marginación.
En el caso de Chiapas, cuenta con un salario promedio diario de 235.34 pesos y Oaxaca 248.09 centavos. Después de Sinaloa, el estado con sueldo promedio diario más bajo sigue Quintana Roo con 223.13 pesos y Durango con 226.52 pesos.
LOS MÁS ALTOS
A nivel nacional, los trabajadores de la zona norte del Distrito Federal cuentan con el mayor sueldo.
ENTIDAD SALARIO PROMEDIO DIARIO (PESOS)
DF Norte 422.94
Campeche 406.86
DF Sur 362.72
Querétaro 333.55
Nuevo León 329.39
EN LA REGIÓN OCCIDENTE
Baja California es el estado con mayor sueldo promedio diario en la región a la que pertenece Sinaloa.
ESTADO Salario 2015 Salario 2011 Diferencia
1. Baja California 275.97 246.42 29.55
2. Baja California Sur 274.21 229.63 44.58
3. Jalisco 266.60 229.19 37.41
4. Michoacán 254.73 213.57 41.16
5. Sonora 251.30 205.75 45.55
6. Colima 249.80 211.35 38.45
7. Guanajuato 244.15 205.56 38.59
8. Nayarit 228.97 192.13 36.84
9. Sinaloa 215.54 179.91 35.63