"Tendrá Mazatlán fecha oficial de fundación"
MAZATLÁN._ A pesar de su riqueza histórica y cultural, Mazatlán es la única ciudad de Sinaloa que carece de una fecha oficial de fundación, razón por la que el Alcalde Jorge Abel López Sánchez promoverá ante el Cabildo un decreto que determine el 23 de marzo de 1792 como tal.
"El problema no es que no tengamos fecha de fundación, el problema es que tenemos demasiadas fechas y que ninguna se conmemora como tal", señaló al respecto el cronista de la ciudad, Enrique Vega Ayala.
Y puntualizó que de las cuatro fechas que hay sobre la creación de Mazatlán la que más se acerca a la formalidad y legalidad es la del decreto emitido por el Rey de España, Carlos IV, para que se estableciera en la región un Gobierno militar y político, el cual data del año 1792.
Con ello, tenemos que ayer se cumplieron 217 años de que se emitió el decreto que ordena la formación del primer Gobierno en el Presidio de San Juan Bautista de Mazatlán, a cargo del José de Garibay, primer Gobernador político y económico.
"De hecho, don Adrián García Cortés ha reclamado que este documento puede ser usado como fecha fundacional, ya que tiene fecha y datos concretos de su realización, porque no fue algo se quedó en el aire, sino que tuvo continuidad el hecho determinado en ese decreto", explicó el historiador.
Vega Ayala señaló que si bien no es un hecho estrictamente fundacional porque no nació el pueblo a partir de esa fecha, pero sí a partir de ese decreto, es notorio el interés que existía de parte de la Corona Española y la Intendencia de Sonora y Sinaloa sobre el puerto, ya que empezaba a haber tráfico marítimo mercantil.
"No le dio origen en términos inmediatos, pero sí es el primer documento que habla de la necesidad de vigilar el puerto y nos habla de que ya en este lugar empezaba a haber una presencia de embarcaciones, suficiente para ser atracción de gente", comentó.
Posteriormente, para el año de 1837, cuando ya hay la necesidad de nombrar un Ayuntamiento, puesto que la población ya ascendía a más de 3 mil personas, ahí se ubica otro momento importante en la historia local.
Otra fecha que es casi una leyenda citada al año de 1806, en un escrito de Santiago Calderón donde hace las cuentas de la población de Mazatlán, el informe data de 1875 y fue ordenado por el Ayuntamiento, que asegura que la primera familia en habitar Mazatlán fue la de José María Canizalez y Petra Zamudio.
Y hay otra más antigua, que data de la época de la Conquista, cita el 14 de mayo, Día de la Pascua del Espíritu Santo, cuando un grupo de castellanos llegaron para habitar las Islas de Mazatlán, enviados por el conquistador Nuño de Guzmán.
"Lo que sí es un hecho es que Mazatlán nació, como población, hacia finales del siglo 18 y principios del siglo 19, de eso no hay pierde, la clave es un documento que generó un Gobierno en la región y desencadenó una circunstancia peculiar de continuidad que trascendió al ámbito social y económico", afirmó Vega Ayala.
Y lo más importante para la conformación de la comunidad fue que el puerto era un lugar atractivo, de interés para hacer transacciones comerciales, era un sitio estratégico para el desarrollo económico de la región, el país y la propia Corona Española.
Antecedentes
Fechas en que se dice se fundó Mazatlán.
1531
Fecha que ordenó Nuño de Guzmán
1636
Se asienta en el Gobernador Cristóbal de Aragón y Acedo en San Juan, hoy Villa Unión
1806
José María Canizalez y Petra Zamudio llegan a vivir a las islas de Mazatlán
1837
Se elige el primer Ayuntamiento
1792
Decretada por el Rey de España, Carlos IV