"Tibia: Adicción en línea"

"Con tal de avanzar a niveles más altos que sus amigos, los jugadores invierten días, dejando incluso de dormir y de comer"
06/11/2015 08:04

    Héctor Contreras

    "Gramoncito", a sus 17 años se volvió adicto a jugar en Internet uno de los juegos más populares en línea: Tibia. Llegó a pasar tres días frente a su computadora, para no dormirse llegó a inhalar cocaína para no tener hambre y seguir jugando.
    "En el Tibia es otra vida, mucha gente pierde la realidad", cuenta Gramoncito, vecino de la Colonia Olímpica, quien llegó al nivel 80. Ahora a sus 20 años, es tibiano retirado. Ya no quiere saber nada de ese juego.
    En todos los ciber cafés de Mazatlán encontrará a un adolescente en línea jugando Tibia o ingeniándose para hackear la cuenta de otro "tibiano" y robar su personaje si es que tiene un nivel alto.
    En la Colonia Olímpica, un ciber café permanece abierto 17 horas al día, exclusivo al servicio de "tibianos". Sus puertas abren a las 7:00 horas, y desde esa hora jóvenes entre los 13 y 18 años llenan todas las computadoras. Hay quienes han permanecido ahí 12 horas sin moverse.
    "Bhalak", estudia Ingeniería Industrial. Confiesa que tiene dos años metido en el Tibia.
    Explica que hay un gran negocio tras el juego. Aunque es gratis, hay quienes pagan una versión del juego llamada Premium que otorga poderes a su personaje de juego o por acceder a otros mundos. La cuota en línea es de 420 pesos por tres meses,730 pesos por seis meses, y mil 200 pesos por 12 meses.
    Pero también como cada quien conserva una contraseña personal por su personaje de juego, cuando sube muchos niveles puede ser vendida a otro que quiera acceder a esos mundos.
    Actualmente el nivel más alto es 348. En nivel 80 podía vender su personaje en mil pesos, pero hubo quien vendió su personaje, ubicado en el nivel 140, a 15 mil pesos.
    "Si tienes mucho tiempo puedes subir rápido de nivel. Quienes no se pueden superar en la vida real porque son tímidos o rechazados, se enfocan al juego. Muchos tratan de crecer en una vida virtual", opina Bhalak.
    En la mayor parte de los cibers de Mazatlán se encontrará a alguien jugando Tibia. Compite ya con la ciberadicción a chatear por messenger, en la que muchos pueden pasar varias horas diarias.
    Juegos como Tibia han puesto en alerta al sector médico en Estados Unidos por su alto grado de adicción. La doctora Maressa Orzack, fundadora y responsable de Computer Adicction Services, una de los primeros servicios clínicos en Estados Unidos en tratar la adicción a los videojuegos opina que el 40 por ciento de los jugadores son adictos. (PONER DIRECCION www)
    Tibia no es el único juego en línea, ni el más popular. World of Warcraft, conocido como Wow, cuenta con alrededor de 7 millones de usuarios, la diferencia es que no es gratuito.
    La adicción a Internet no existe como tal en ninguno de los manuales diagnósticos que se usan en siquiatría. Sin embargo, este emergente problema ya se está haciendo conocido como ciberadicción y cada vez se oye hablar más de él.
    Entre el 3 y el 6 por ciento de los usuarios de Internet desarrolla algún de tipo IAD (Internet Addiction Disorder) o adicción a Internet. En el mundo hay 250 millones de usuarios y se estima que unos 15 millones pueden ser considerados adictos.

    Signos de la ciberadicción
    La constante preocupación por "estar conectado", así como mentir acerca del tiempo que se pasa navegando por Internet o sobre el tipo de contenido visualizado, además de aislamiento social, dolor de espalda y aumento de peso, son algunos de los signos de la ciberadicción.
    El trastorno está relacionado con actividades interactivas como el "chateo", la mensajería instantánea y los video juegos, así como los sitios de apuestas, subastas y compras.

    ¿Qué es Tibia?
    Tibia es un juego de rol Online creado en 1997 por tres universitarios alemanes y que posteriormente fue desarrollado por la empresa CipSoft y se convirtió en uno de los mejores de su género.
    Cada usuario crea un personaje que denominan el "char", que es como una extensión virtual del jugador. Ambientado en un mundo medieval con monstruos mágicos irreales y reales, el reto del juego es subir de nivel matando monstruos que empieza siendo muy divertido.
    Pero deja de ser divertido cuando el nuevo usuario no logra subir de nivel y se queda atrás del resto de sus amigos, por lo que invierte más horas y cada vez se convierte en un ciclo interminable, pues cada seis meses existen nuevos mundos por explorar en el juego.

    OTROS JUEGOS
    El gusto por los juegos donde el usuario cuenta con armas de todo tipo para aniquilar todo lo que se mueve en pantalla se está incrementando, entre los más populares se encuentran los siguientes:

    1. Half life
    2. Second life
    3. Battlefield 2
    4. Battlefield 2142
    5. Wolfestein: Enemy territory
    6. Call of duty
    7. Unreal tournament 2004
    8. Americas army: special forces
    9. Call of duty 2
    10. Quake 3: Arena