"Tiene Sinaloa leyes obsoletas de construcción"
CULIACÁN._ El Colegio de Ingenieros Civiles de Culiacán manifestó que los reglamentos de construcción vigentes en el estado de Sinaloa muestra en algunos de sus apartados, diseños para enfrentar fenómenos naturales que resultan desfasados, lo cual ha llevado al reciente deterioro de edificios y complejos habitaciones relativamente jóvenes.
El dirigente del colegio, José Cipriano Serrano, señaló que en varias ocasiones han presentado a Protección Civil y Secretaría de Gobierno reformas al reglamento oficial tanto del estado como municipal, ya que es de suma importancia adherir un fragmento enfocado a sismos y otros desastres.
"Son casos muy críticos lo de los sismos, sabemos todos de los efectos devastadores que puede llegar a presentar uno en la infraestructura y en la sociedad; nosotros estamos solicitando el apoyo y proponiendo alternativas de solución; nosotros estamos en la postura de coadyuvar", dijo.
Por su parte, Guillermo López Cervantes, ingeniero especialista en estructuras indicó que los afiliados a este colegio han venido diseñando estructuras no solamente apegados al reglamento vigente, que a pesar de no contener apartados especificados para sismos y desastres da la pauta para seguir reglamentos a nivel nacional.
"Aquí hay un reglamento de construcciones que si bien de manera directa no trae especificaciones para tomar en cuenta el diseño de las estructuras contra sismos, si da la pauta a seguir e indica qué reglamentos considerar para propósitos de diseño y hay varios en el país".
Mencionó que el reglamento más utilizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Culiacán es el Manual de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad que contiene un apartado enfocado específicamente a construcciones en regiones sísmicas.
"Hay edificios que fueron diseñados con una reglamentación de hace una época y a la fecha ha habido barbaridades de cambios que se requiere por lógica hacer una revisión con la nueva reglamentación", agregó López Cervantes.
De igual forma especificó que debió a los cambios que ha vivido la región en los últimos 30 ó 15 años resulta de gran importancia que el Gobierno del Estado ayudado del área de Protección Civil realice revisiones continuas a las edificaciones de más de 15 años e incluso a la recientes.