"'Tope' a los salarios evitará despilfarros"

"'Tope' a los salarios evitará despilfarros"
06/11/2015 06:08

    Al poner "tope" a los sueldos de los titulares de órganos descentralizados y autónomos se busca frenar abusos, excesos y despilfarros en éstos, coincidieron ayer diputados del Congreso local.
    Y advirtieron que esta nueva disposición de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2008, contenida en el artículo 32, deberá ser acatada por aquellas dependencias cuyos directivos tengan percepciones netas superiores a las de un Secretario del gabinete.
    En esta ley se precisa que ningún funcionario de órganos descentralizados y autónomos deberá recibir más de 51 mil 626 pesos netos.
    Mario Zamora, del PRI; Adolfo Beltrán, del PAN; y Graciela Domínguez, del PRD, de la Comisión de Hacienda Pública, resaltaron lo positiva de esta medida planteada por el Ejecutivo estatal.
    Beltrán destacó que no puede haber ya sueldos "disparatados" en la administración estatal y la disposición es evitar que haya abusos y discrecionalidad en el manejo de recursos.
    "Que las percepciones", abundó, "sean acordes con las funciones que cada quien está desempeñando y que no haya nadie que se despache con la cuchara 'gorda', porque hay algunos órganos autónomos que ganan cantidades muy exageradas".
    Zamora, del PRI, indicó que no es posible que titulares de dependencias autónomas ganen más que un secretario y recordó que al inicio de la administración de Felipe Calderón se tomó una decisión similar.
    "Algunos diputados miembros de la Comisión (decían) cómo es posible que ganen más que un secretario (los titulares de esos organismos)... En teoría el sueldo tendrá que ir acorde a la responsabilidad, está difícil que un funcionario gane más que otro que tiene mayor responsabilidad", expresó.
    Podrá haber algunos órganos en los que se pueda aplicar o no la medida, dependiendo sus leyes internas, destacó.
    Domínguez, del PRD, manifestó que la medida va encaminada a limitar y controlar que no haya salarios de manera arbitraria.
    "Porque si no, estarían en un sentido contrario a la disposición de una ley de presupuesto que es la que va a regir todo el gasto, porque también son servidores públicos y tienen que estar sujetos a esta ley", expuso.
    "Se está buscando ordenar, que no haya un despilfarro en los recursos", manifestó.


    $51 mil 626
    Monto máximo para
    órganos autónomos