|
""Desaparece" edificio del Ayuntamiento"

"Un Palacio sin época"

"El inmueble que alberga al Gobierno municipal ha perdido identidad por la intervenciones que ha sufrido; está fuera de contexto, opina el arquitecto Gutiérrez Díaz"
10/11/2015 06:01

    MAZATLÁN._ Después de una serie de intervenciones, el Palacio Municipal se ha convertido en un inmueble fuera de contexto, ajeno a las épocas, frío.
    Johnson Henrik Gutiérrez Díaz, ex presidente del Colegio de Arquitectos de Mazatlán, se refiere a éste como un edificio simétrico, que no es agradable al sentimiento humano.
    "Actualmente no le veo algo al edificio que sea digno de resaltar o ensalzar porque ha tenido muchas intervenciones a lo largo del tiempo, de hecho, atendiendo a la historia de cada ciudad y tendencias, los edificios principales, ayuntamientos o sedes empiezan a desaparecer porque dejan de ser suficientes para la administración pública", comenta.
    "¿Qué pasó? Perdimos el edificio original porque no fue suficiente el espacio, creció un nivel, el patio interior también se ha ido reduciendo, se pusieron escaleras. Si volvemos a lo que ha pasado en otras ciudades siguen siendo edificios públicos, pero con un uso de suelo diferente, por ejemplo, museos".
    De acuerdo con el cronista de la ciudad, Enrique Vega Ayala, el inmueble fue construido en 1943 por el ingeniero mazatleco Joaquín Sánchez Hidalgo. Sustituyó a un edificio que fue levantado en 1853. Originalmente el ingreso principal era por la calle 5 de mayo, pero cambió cuando se construyó la Plazuela de la República.
    Luego comenzaron las intervenciones; se le colocó cantera, un material ajeno a la región, se le quitó el reloj que había por la 5 de mayo, desaparecieron el espacio para basquetbol que se construyó en los 70 y hoy es simplemente un estacionamiento.
    La última vez que lo intervinieron, específicamente la Sala de Cabildo y los cubículos de los regidores fue en 2008, cuando era Alcalde Jorge Abel López Sánchez.
    Y hoy también resulta insuficiente.