|
"CDDHS"

"Urgen tipificar desaparición forzada como delito"

"Urgen tipificar desaparición forzada como delito"
10/11/2015 10:07

    Es urgente tipificar en la ley el delito de desaparición forzada, donde existe participación de la autoridad, para su prevención, combate y castigo, manifestó Leonel Aguirre Meza.
    El presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Sinaloa manifestó que en este sexenio, como resultado del combate a la delincuencia organizada, en el estado se han registrado 600 desapariciones forzadas.
    "El problema más grave está en que no podemos pedirle a la autoridad que atienda este fenómeno como delito porque no está en el Código Penal, le dan trámite como si fuera una privación de libertad nada más que la privación de la libertad en términos técnicos es un delito que va entre los particulares, en el caso de desaparición forzada generalmente se trata de una autoridad la que desaparece o propicia la desaparición de una persona", explicó.
    El pasado 9 de diciembre se presentó una iniciativa de ley en este sentido ante el Congreso del Estado, y el próximo 30 de agosto, que es Día Internacional del Detenido Desaparecido, el activista reunirá con una comisión de diputados para pedirles poner atención a este problema.
    Uno de los aspectos cruciales de la propuesta, dijo, obligaría a los agentes policiales informar desde el momento de la detención el paradero de una persona a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que los familiares sepan su ubicación y evitar que sean víctimas de tortura, porque actualmente es un protocolo para un abogado saber esta información.
    Además, se propone una agravante para este delito en el caso de que las víctimas sean defensores de derechos humanos, migrantes o comunicadores.
    "Inclusos ahorita están desaparecidos dos muchachos de Navolato desde el viernes que supuestamente fueron detenidos por federales y no tenemos conocimiento exactamente en donde están detenidos, la autoridad niega y con esa ley obligaría a la autoridad que cuando una persona es detenida en ese momento aparezca el registro públicamente y tenga la oportunidad de defenderse y por lo menos saber que no lo van a torturar y que lo van a presentar como detenidos así inmediatamente como dice la ley", señaló. 

    SIN ESTADÍSTICAS
    Leonel Aguirre Meza manifestó que no existe una estadística de cuántos casos de desaparición forzada se han presentado en el estado.
    De la guerra fría, en el año 75, se tiene el registro de 41 casos, pero durante la operación Cóndor, alrededor del año 77, se desconoce el número de víctimas porque la autoridad no inició una investigación al respecto, agregó.
    "El problema más grave está en que no podemos pedirle a la autoridad que atienda este fenómeno como delito porque no está en el Código Penal".
    Leonel Aguirre Meza
    Titular de la CDDHS