|
"ventas"

"Vendedores de pitahayas 'inundan' las calles de San Ignacio"

"Como cada año las calles de la cabecera municipal se ven "inundadas" con la presencia de vendedores de pitahayas."
07/11/2015 10:29

    SAN IGNACIO._ Como cada año las calles de la cabecera municipal se ven "inundadas" con la presencia de vendedores de pitahayas.
    La temporada de esta fruta silvestre se presenta durante los meses de abril, mayo y junio, donde debido a las condiciones climáticas y a que nace y crece en condiciones áridas, su abundancia es mucha.
    Con cáscara café, fruta color rojo, semillas negras y sabor dulce, las pitahayas representan para muchas familias una fuente de empleo temporal, cuya venta viene a repercutir en los ingresos económicos de muchas personas de escasos recursos.
    Buenas ganancias. Esta fruta silvestre se vende en pequeñas cubetitas de 4 kilogramos, cuyo precio al inicio de la temporada es alto, llegando a costar alrededor de 80 pesos, mientras que conforme avanza la existencia de dicha fruta, el precio disminuye.
    En la actualidad el costo normal de estas cubetitas es de 60 pesos, por lo que en ocasiones los vendedores, que en su mayoría son niños y niñas, logran obtener una ganancia de 300 o 400 pesos diarios.
    "Yo nada más vengo a vender las pitahayas, mi papá y mi tío son quienes van a cortarlas y pues con la venta de éstas a mi y a mis hermanos nos compran cosas", indicó José, uno de los pequeños vendedores.
    Algunos de estos se colocan en la plazuela principal, mientras que otros más van por las calles ofreciendo esta fruta de temporada, la cual es muy solicitada por los mismos pobladores y por gente de otros municipios.
    Fruta de temporada. Para poder ir a recolectar las pitahayas, las personas adultas y algunos menores de edad, tienen que irse por la mañanita, con la finalidad de poder ofertarla fresca a sus clientes.
    Grandes latas de palo y cubetas son los utensilios que los cortadores de pitahayas tienen que llevar hasta las comunidades donde se encuentra esta fruta, como Los Humanes, Las Lajas y otras localizadas en comunidades serranas.
    Las primeras precipitaciones pluviales ocasionan que la abundancia de esta fruta se vaya disminuyendo, por lo que es durante unos cuantos meses que se puede disfrutar de esta fruta exótica.
    La mayoría de los compradores prefieren comerse las pitahayas después de refrigerarlas, para que tengan un sabor más fresco, además de que también se aprovecha para hacer helados y paletas de hielo.