"YO CIUDADANO: Cáritas Mazatlán IAP, una ayuda al prójimo"
Este año Cáritas Mazatlán IAP celebra 25 años de fundación y durante el transcurso de un año festejarán con una serie de actividades para continuar promoviendo la dignidad de la persona, su caridad, solidaridad y reconciliación.
La Presidenta de Cáritas en Mazatlán, Griselda Zamudio Valle, mencionó que la asociación cuenta con 14 programas para ayudar a las personas más desprotegidas, de las cuales se encuentran la atención a la salud en cuestión de consulta médica, dentista, laboratorio de análisis clínico y farmacia.
Para este 2015, se inició con el programa de oftalmología, donde las personas pueden realizarse el estudio de la vista para conocer que tipo de lentes necesitan, con un bajo costo y de buena calidad para el público.
También Cáritas inició un nuevo programa de repostería, en éste elaboran galletas, empanadas y pays, con el objetivo de recaudar fondos, estos productos creados en la asociación son vendidos algunas tiendas en el puerto.
"Para nosotros sacar fondos para la subsistencia de esta organización contamos con una purificadora de agua, donde se vende agua purificada, garrafones, se entrega a algunas empresas y también elaboramos agua de sabor, las aguas son de jamaica, tamarindo, horchata, cebada, guayaba, limón, de diferentes sabores", señaló.
En el albergue, ubicado en la Colonia Francisco Villa, el programa estrella es el del peregrino o el del migrante, el cual busca ayudar a las personas que van en tránsito ya sea del norte, del sur o que ya vienen derrotados de su viaje y que no pudieron pasar la frontera, se les atiende con hospedaje, alimento, atención médica y vestimenta, por tres días de estancia como máximo.
"Es para apoyar a estos hermanos que realmente ellos no traen nada, no traen nada con que pagar, simplemente nosotros sabemos como ya vienen cansados, los apoyamos a que continúen su viaje, ya sea al norte o ya sea de regreso a su lugar de origen", explicó.
Actualmente el albergue del peregrino cuenta con 30 camas para hombres y 30 camas para mujeres, el cupo es para 60 personas, pero en algunos casos que se rebasa la capacidad, Cáritas tiene colchonetas por si a caso.
Griselda Zamudio, también comentó que Cáritas Mazatlán IAP llevó un programa de "cazuelas" que duró aproximadamente 10 meses, de noviembre del año pasado a agosto de este año. Ese programa consistía en ayudar a las familias de muy bajos recursos proporcionándoles la comida, con un costo de 15 pesos por familia, y se ayudaron a 45 familias de lunes a viernes, con diferente menú y con supervisión de un nutriólogo.
Cómo ayudar
a ayudar
Cáritas Mazatlán IAP, como toda organización sin fines de lucro, necesita del apoyo de todas aquellas personas que estén comprometidas a ayudar al prójimo, es por eso que Griselda Zamudio Valle, presidenta de la asociación, hace un llamado para realzar alguna donación, ya sea en efectivo o en especie.
"Tanto necesitamos de lo económico, como necesitamos de donaciones ya sea de despensa, ropa (porque necesitamos ropa para los peregrinos), para las personas que vienen a solicitar la ayuda".
Griselda Zamudio mandó una atenta invitación a las personas de buena voluntad que deseen cooperar con Cáritas, para ayudar con aquellos que menos tienen.
Es por ello que el próximo lunes 19 de octubre, Cáritas Mazatlán IAP, realizará el "Gran Desayuno de Oración", en el Centro de Convenciones, y con la presencia de María Visión, a partir de las 9:00 horas hasta las 12:00 horas, con un costo de aportación de 250 pesos.
También estarán presentes en la campaña que año con año celebra Editorial Noroeste y TecMilenio Mazatlán, "Un Día para Ayudar", este 22 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad TecMilenio.
Casa del peregrino
El programa estrella de Cáritas es el del peregrino o el del migrante, el cual busca ayudar a las personas que van en tránsito ya sea del norte o del sur.
Cáritas Mazatlán
Calle Toma de Celaya, número 86, Colonia Francisco Villa, entre las calles Toma de Chihuahua y Toma de Juárez. Teléfono 990 0420
Cáritas El Factor
www.facebook.com/Cáritas-Mazatlán-IAP
Vicky Guerra
Cáritas le enseñó a ayudar
Hace 2 años Vicky Guerra llegó a Cáritas Mazatlán IAP como voluntaria, en esta asociación está agradecida por la enseñanza que le ha dejado en este tiempo, luego de pasar por un proceso de enfermedad, la cual logró superar.
"Fíjate qué importante en este mes del cáncer, y yo pasé por ese proceso y aquí yo me siento apoyada, me ha hecho ver la vida de diferentes maneras, de otro punto de vista, yo era muy enojona, ahorita ya me han hecho cambiarme, aquí pues he cambiado suficiente", comentó Vicky.
Ella comenzó como encargada de personal, pero en la asociación ha hecho de todo, en actividades como chofer, cocinera, acarreando cosas y actualmente es gerente en la sucursal de Cáritas El Factor, como encargada del edificio y de los programas que hay allá.
Las experiencias en Cáritas la han marcado durante estos dos años, principalmente el aprendizaje por brindar la ayuda a la gente y valorar lo que se tiene.
"Sí sabía de Cáritas, pero no sabía su trabajo. Es muy bonita la labor aquí pues, cómo damos y nos dan también, mucha gente nos da y nos donan, y nosotros damos igual, es una cadenita que si nos ayudamos, ayudamos todos, como dice el lema de aquí: 'si todos nos damos la mano, no habrá manos pidiendo pan".
La comunicación es parte fundamental de su trabajo, y lo transmite a las personas que por uno u otro motivo pasan por desaventuras en el transcurso de los viajes.