Ante la falta de apoyo de gobierno, el Banco de Alimentos recurrirá al boteo

BANCO DE ALIMENTOS

    Banco de Alimentos de Culiacán, realiza durante cada año más de 300 mil actos asistenciales, mismos que van desde despensas, pañales, leche infantil y electrodomésticos, todo ello a nuestros más de 160 mil beneficiarios de los ocho municipios del centro sur de Sinaloa.

    Se calcula que el valor económico de nuestras donaciones a las familias sinaloenses supera los 150 millones de pesos, ya que además del alimento, cada semana proveemos de una gran variedad de artículos de primera necesidad a miles de familias.

    Todo este apoyo pudiera ser cuando menos de 4 o 5 veces más, si nuestro Banco fuese más grande, ya que pudiéramos recibir más donaciones que actualmente no podemos aceptar por falta de espacio. Esta situación la queremos revertir con la construcción de un nuevo Banco, con más y mejor capacidad.

    Después de varios años de ahorros, donaciones, torneos de pádel y golf, y demás eventos, logramos comprar un terreno, ya que, para variar, jamás recibimos apoyo de gobierno con la donación de uno.

    El gobierno estatal o federal no tiene ninguna obligación de ayudarnos, somos una institución de asistencia privada que, por iniciativa propia hace más de 26 años, decidió constituir una organización para evitar el desperdicio de alimentos y ayudar.

    Sin embargo, con la ayuda del gobierno, bien pudiéramos ayudar a más de 400 mil personas y evitar la pobreza alimentaria en Sinaloa y mucho del alimento que se desperdicia cada año. ¿Por qué ningún gobierno, a sabiendas de nuestro gran aporte a la sociedad más necesitada nos ha apoyado?

    ¿Por qué no apoyar a una organización civil si pudiésemos reducir significativamente el desperdicio y la cantidad de personas en pobreza alimentaria en Sinaloa? ¿Por qué desperdiciar esta gran oportunidad para verdaderamente hacer un cambio? Esta y muchas más incógnitas nos hemos planteado sexenio tras sexenio. Las respuestas, así como el apoyo, parecen no llegar.

    Fieles a nuestra ideología de crear modelos sustentables y sostenibles, nuestra organización siempre ha ideado diversas estrategias de recaudación; redondeos, aportaciones de clientes en restaurantes, cenas con causa, torneos de golf y de pádel, que, si bien son grandes esfuerzos recaudatorios, tardaríamos años en construir nuestro proyecto solo con esas estrategias.

    Por tanto, hemos tomado la decisión de salir a botear a las calles, a pedirle a la sociedad, comparta un poco con nuestra organización y nos ayude a construir este tan anhelado sueño de los sinaloenses, tener un Banco de Alimentos digno, que alimente a las familias con mayor pobreza del estado.

    Pronto conocerán estas estrategias de recaudación ya que, necesitaremos mucho de su apoyo y muchas manos voluntarias para entre todos, demostrar, una vez más que nada puede detener a la sociedad civil unidad.

    -

    contacto@baculiacan.org.mx

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!