A lo largo de 2024 reseñé 23 recorridos que hice por conventos del Siglo 16, fundaciones de la Orden de Frailes Menores, la Orden de San Agustín y la Congregación de San Hipólito. Aquí, a manera de una guía, ofrezco fichas de estos conjuntos conventuales.
Convento de San Juan Bautista, Metepec, Estado de México. En 1540, llegan a Metepec, en el Valle Matlatzinco, los frailes de la Provincia del Santo Evangelio de la Orden de Frailes Menores, entre ellos Fray Andrés de Castro, uno de los 12 franciscanos que arribaron a la Nueva España en 1524. Las columnas del claustro bajo y alto se levantan entre 1555 y 1556.
Convento de la Asunción de Nuestra Señora, Toluca, Estado de México. La evangelización en Toluca inicia en 1525, y con ello, las primeras construcciones religiosas a cargo de los frailes de la Provincia del Santo Evangelio de la Orden de Frailes Menores. En el Siglo 19 por orden del gobernador se destruye el convento, que es una pérdida irreparable del patrimonio arquitectónico de México.
Convento de San Juan Bautista, Xalisco, Nayarit. Es una fundación de la Orden de Frailes Menores. La construcción de un primer conjunto va de 1540 a 1546. En 1546 se inicia la construcción del conjunto definitivo, que en 1580 todavía estaba en obra. En 1617 en una rebelión indígena se destruye la totalidad del conjunto. En la actualidad no hay ningún vestigio de la obra del Siglo 16.
Convento de San Juan Evangelista, Ahuacatlán, Nayarit. En 1550, la Orden de Frailes Menores funda este conjunto conventual a través de fray Francisco Lozano y el hermano lego Miguel Estivales. Las construcciones de la iglesia y el convento, que subsistieron hasta 1652, según George Kubler, deben ser posteriores a 1587. Aquí hubo hospital y escuela. Hoy no existe ningún elemento arquitectónico del Siglo 16.
Convento de Nuestra Señora de la Asunción, Jala, Nayarit. Es una fundación de la Orden de Frailes Menores y para 1556 ya había una iglesia que se incendia en ese mismo año. La fundación formal ocurre en 1582. En 1587, en la vista de fray Alonso Ponce, comisario general de la orden, vio “una casita pequeña vieja hecha de adobes y cubierta de paja, la iglesia es de lo mesmo”. De lo que fue la iglesia y el convento del Siglo 16 ya no hay vestigios.
Convento de la Natividad de Nuestra Señora, Xalapa, Veracruz. Es una fundación de la Orden de Frailes Menores de 1531 y es cuando se inicia la construcción del convento, bajo las órdenes de fray Alonso de Santiago. Hay indicios de que se termina en 1539. Un temblor la destruye en 1546 y se comienza la edificación de un nuevo conjunto conventual que se termina en 1556. A finales del Siglo 19 fue destruido.
Convento de San Mateo, Huichapan, Hidalgo. Es una fundación de la Provincia del Santo Evangelio de la Orden de Frailes Menores. Esto en 1531 o 1539. En el mismo espacio hay tres iglesias. En 1585 el conjunto conventual ya estaba construido. La iglesia se destruye y en 1692 se levanta una nueva iglesia. La iglesia de la Tercera Orden y la parroquia se construyen a mediados del Siglo 18. En el Siglo 17 fray Felipe de Santiago escribe el Códice Huichapan, que cuenta la historia del convento y la población.
Convento de San Marcos Apóstol, Mexicaltzingo, Iztapalapa, Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Es una fundación de la Provincia del Santo Evangelio de la Orden de Frailes Menores. El conjunto se levanta sobre el Templo Mayor del altépetl de Mexicaltzingo. La iglesia ya aparece en el mapa de Uppsala, que se elabora en 1555. En 1560 inicia la construcción del convento.