|
"CONTEXTO FINANCIERO"

"Crudo en máximos desde 2014"

""
CONTEXTO FINANCIERO
11/01/2018 18:37

    Terminamos una semana llena de altibajos en los mercados financieros. Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron la sesión de este jueves con nuevos máximos históricos, impulsados principalmente por los incrementos en los precios internacionales del petróleo, así como por un menor nerviosismo por la tenencia china de Bonos del Tesoro estadounidense. En México la bolsa logró frenar dos días de pérdidas. El resto de los mercados europeos y asiáticos terminaron el día con resultados mixtos.
    Los precios del petróleo lograron ubicarse en su nivel más alto en poco más de tres años, lo que permitió que las acciones del sector energético se constituyeran como principal impulsor de las ganancias de ayer en las bolsas estadounidenses. Otro noticia que impulsó las ganancias de los índices fue que el gobierno de China negara que estuvieran considerando reducir o concluir la compra de Bonos del Tesoro, algo que este miércoles provocó alta volatilidad en los mercados financieros a nivel global. Además, los inversionistas se alistan para el inicio de la temporada de reportes trimestrales correspondientes al periodo de octubre a diciembre del año pasado; hoy presentarán sus resultados JP Morgan, Black Rock y Wells Fargo.
    Pasando a temas energéticos, los precios del petróleo finalizaron ayer por cuarta ocasión en terreno positivo y alcanzaron su mejor nivel desde diciembre de 2014, debido al descenso de los inventarios de crudo en Estados Unidos y a la posible renovación de sanciones comerciales a Irán. Así, el precio del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, subió 23 centavos para alcanzar los 63.80 dólares por barril, mientras que el crudo europeo, Brent del Mar del Norte, avanzó seis centavos para cotizarse en los 69.26 dólares por barril. Ambos cerraron en su mayor nivel desde diciembre de 2014.
    Destacó la nota que afirma que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está listo para revisar si vuelve a imponer sanciones a Irán esta semana, una decisión que tendría implicaciones en las exportaciones de petróleo del tercer mayor productor de crudo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo. Los precios de los hidrocarburos se han instalado en una tendencia alcista desde finales del año pasado por una serie de factores como el aumento de las tensiones políticas en Irán, la extensión del acuerdo de recortes a la producción de los integrantes y no miembros de la Organización y el continuo descenso de los inventarios de petróleo en Estados Unidos.
    Pero algunos analistas han considerado que un precio más alto podría tentar a los productores a bombear más crudo. Incluso el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Namdar Zanganeh, dijo este miércoles que el cártel petrolero corre el riesgo de sobrecalentar el mercado del petróleo, debido a los altos precios del barril. Sin embargo, este jueves el Ministro de Petróleo de Emiratos Árabes Unidos y actual presidente de la Organización, Suhail al-Mazrouei, dijo que espera que el mercado se equilibre este año y que el grupo de productores esté comprometido con su pacto de reducción de suministro hasta finales de 2018.
    En temas cambiarios, el peso mexicano terminó el día con ganancias, luego que el miércoles marcara su peor día en dos semanas, en un  escenario donde el dólar cedió terreno frente a una cesta de monedas extranjeras y donde prevalecieron comentarios con respecto a las pláticas para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En el mercado interbancario el peso finalizó en 19.28 enteros, lo que equivale a  un avance de poco más de 10 centavos respecto al cierre previo de acuerdo a los registros de Banxico.
    Prevalecieron algunos comentarios sobre las rondas que buscan renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte: por un lado se informó que el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo entablará conversaciones con algunos legisladores estadounidenses, para intercambiar puntos de vista sobre el proceso de negociación del acuerdo, esto luego que ayer se informó la posible salida del país vecino del tratado y, por otro lado, continuaron los rumores de que el gobierno de México podría aceptar reglas de origen más estrictas en las negociaciones que realiza con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
    Apenas este miércoles funcionarios canadienses dijeron que ven una alta probabilidad que Estados Unidos anuncie su salida del acuerdo comercial en los próximos días, situación que generó una depreciación del peso mexicanos contra el dólar estadounidense de más de 25 centavos en cuestión de minutos. Sin embargo, ayer el Secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, destacó que el gobierno de su país espera que se logre una renegociación del Tratado y que el Presidente Trump estaba satisfecho con el rumbo que llevan las pláticas, situación que favoreció la apreciación de ayer del peso mexicano.