|
"EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA"

"El sanctasantórum"

""
24/11/2020 13:54

    Padre Amador Campos Serrano

    El sitio donde reside la gloria de Dios, lugar más sagrado sobre todos los lugares, había sido diseñado por el mismo Dios, a quien le estaba reservado y cuya presencia acompañaba al pueblo elegido, era el lugar llamado el Sanctasanctórum; el Santo de los Santos.

    Desde los momentos iniciales de la salida liberadora de la esclavitud del pueblo elegido, en el país de los egipcios, la protectora presencia de Dios se les hizo presente, acompañándolos de una manera sensible a su experiencia.

    Una columna nebulosa estuvo con ellos, oscura durante el día y brillante durante la noche, marcándoles el camino a través de la soledad del desierto.

    Fue en el Monte Sinaí, en un lugar ahora ubicado por las especulaciones de los estudiosos, en donde Dios mismo inspiró el texto de la ley que entregó a Moisés, ahí estaban los principios que habían de regir al pueblo judío.

    En su caminar por el desierto, siguiendo las indicaciones del diseño divino, fue erigida la Arca de la Alianza, en cuyo interior estaba contenida de manera permanente, las tablas donde estaba escrito el texto de la ley, posteriormente también estuvo una jarra de oro conteniendo maná, el alimento maravilloso que alimentó al pueblo en el desierto y la vara de Aarón.

    El sitio reservado, donde se guardaba el Arca de la Alianza, precisamente sería el Sanctasanctórum, lugar sagrado por excelencia, donde solo el Sumo Sacerdote podía entrar y solo lo hacía una vez al año, en el día de la expiación.

    El Sanctasanctórum, cuyo original nombre en la lengua hebrea era Kodesh ha Kodashin, en todo el andar el éxodo fue desmontable y su diseño fue el de un cubo de 20 codos de ancho y 20 codos de largo y 20 de alto, es también conocido como el Tabernáculo, este lugar era considerado como el recinto de la presencia de Dios.

    Al establecerse en la Tierra Prometida, ya establecida la monarquía, la iniciativa de David fue la de construir un templo para Dios, pero esto fue llevado a cabo por su hijo Salomón, quien ahí ubicó el Tabernáculo como el lugar principal, siguiendo el diseño establecido por el mismo Dios, lo cual se encuentra descrito en el libro de Las Crónicas.

    Tras las invasiones sufridas por el pueblo judío, el templo era destruido por los conquistadores, pero los judíos lo volvían a reedificar y con él, al Tabernáculo, el símbolo de la presencia divina, pero esta ya no albergaría el Arca de la Alianza y la razón de ello se especula que probablemente fu destruida o tal vez otro motivo fue que fue ocultada en un lugar secreto para evitar su profanación.

    El Sanctasanctórum, hasta la destrucción definitiva del templo, fue el lugar más santo del templo y nos recuerda la toma de conciencia del respeto debido a Dios, producto de una profunda fe y tributado a un lugar en donde se contempla la presencia divina.