|
"Opinión"

"La economía de los tres países del TLC"

""
30/06/2017

    Rafael Morgan Ríos

    Para mejor entender los problemas económicos de cada país de los integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tal vez convenga dar un vistazo, no sólo al aspecto de sus economías, sino también a sus diferentes situaciones físicas en territorio y población por kilómetro cuadrado. Así por ejemplo, según información proporcionada por la Fundación Desarrollo Sustentable (FDHS), Estados Unidos tiene una superficie de 9’371,174 kms2, con 323 millones 978 mil habitantes, lo cual les da una densidad de población de casi 35 habitantes por km2. México por su parte, tiene una superficie de 1 millón 964 mil 375 kms2. con una población de 122 millones 273 mil habitantes, para una densidad de población de más de 62 personas por km2, es decir, casi el doble de la de Estados Unidos. Canadá en cambio tiene una superficie de casi 10 millones de kms2. con una población de poco más de 36 millones de habitantes, lo cual le da una densidad de población de apenas 3.6 habitantes por km2, si bien, buena parte de su superficie está cubierto de nieve y hielo, sin embargo, todavía tiene un amplio margen de aprovechamiento de su territorio; México en cambio es el de más densidad de población, es decir un territorio más ocupado y explotado que el de los otros dos países.
     
    En donde sí estamos en completa desventaja es en competitividad, es decir, en la capacidad que tiene el país para enfrentar con éxito los requerimientos de las economías y el futuro de otros países en todo el ámbito internacional. En el Índice de Competitividad General México aparece en el lugar 51, mientras que Estados Unidos está en tercero y Canadá en el 15; el factor más crítico de México es en cuanto a la educación superior pues el país está en el lugar 82, en cambio Estados Unidos ocupa el octavo lugar y Canadá el 19. Si comparamos la capacidad innovadora, México está en el lugar 55, Estados Unidos en el cuarto lugar y Canadá en el 24.
    No es de extrañar pues que este lunes 26 de junio, el Economista publicara que en México, el salario promedio por hora en la industria es de apenas 5.90 dólares, mientras que en Canadá se paga 30.94 dólares por hora y en Estados Unidos pagan 37.71 dólares por hora. Y si comparamos el Salario Mínimo General, en México un trabajador gana en promedio 0.57 dólares por hora, en Canadá ganan 7.18 dólares por hora y en Estados Unidos 7.25 dólares la hora. Por estas razones se ha estado exigiendo un aumento en el salario mínimo, no sólo por los trabajadores y las organizaciones, sino que también viene la exigencia desde el extranjero, pues acusan que las empresas mexicanas prácticamente compiten con los bajísimos salarios de los mexicanos, en situaciones casi de “dumping”.
     
    En cuanto al ingreso bruto por persona (PIB), al 2016, en Canadá alcanzó más de 42 mil dólares por año y es el país 19, pero su economía es la número 10 a nivel internacional. Estados Unidos por su parte es la economía número uno con un PIB per cápita de más de 57 mil dólares, ocupando el octavo lugar en cuanto a los ingresos por persona. México presume de ser la economía número 15, pero el PIB per cápita es de apenas 8,700 dólares al 2016 y cae al lugar número 72.
     
    Dentro de las comparaciones positivas para México están: la tasa de desempleo que promedió en 2016 el 4.1 por ciento según el Fondo Monetario Internacional, y la inflación que terminó en 3.2 por ciento a diciembre de 2016, con una deuda pública de 56 por ciento de su PIB. En cambio, Estados Unidos tuvo en 2016 un desempleo de 4.9 por ciento y una inflación de 1.8 por ciento pero con una deuda pública de más de 108 por ciento de su PIB. Canadá, sufrió en 2016 una tasa de desempleo de 7 por ciento, según el FMI, con una inflación de 1.8 por ciento y con una deuda pública total de más del 92 por ciento de su PIB.
     
    Obsérvese que tanto Estados Unidos como Canadá tienen una enorme deuda pública comparada con su Producto Interno Bruto, pero tienen una economía muy dinámica basada en la actividad económica de las empresas privadas y menos en la actividad gubernamental, que sólo actúa en estímulo y apoyo de la actividad privada.
     
    En México, la deuda pública es de alrededor de la mitad de su PIB, pero con una economía muy dependiente de lo que hace y dice el Gobierno, que está muy sujeto a los vaivenes políticos y a los malsanos efectos de la corrupción y la inseguridad.
     

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!