|
"Éthos"

"La vida es un cortejo"

""
ÉTHOS
08/11/2018 19:03

    La palabra cortejo significa grupo de personas que acompañan y participan en una ceremonia. Originalmente, la corte era un corral cercado en donde se tenían los animales, pero después significó un patio cualquiera (como cortile, en italiano).
    También se usó este vocablo en la jerga militar para referirse a una cohorte o grupo de soldados que estaban acantonados, o la décima parte de una legión (unos 500 hombres).
    Posteriormente, la palabra se contrajo en corte, para significar el lugar de reunión de los nobles y personas importantes con el rey o soberano. A dichos individuos se les llamaba cortesanos.
    En su larga evolución, el término se utilizó también para referirse al tribunal de justicia. Por eso, un exitoso y jocoso programa radiofónico cubano se llamaba La Tremenda Corte.
    Otro significado especial fue el que se le dio en España cuando se importó la moda francesa del cortejo, que consistía en que una dama aristócrata tuviera un acompañante cuando su marido atendía negocios o actos sociales personales. Este cortejo debía acompañar a la dama, asesorarla, conversar con ella y regalarle cosas de valor, hasta con permiso de visitarla en su casa. El único requisito era que todo se mantuviera como una relación meramente espiritual.
    En algunos casos se les llamaba petrimetes (derivado del francés petit maitre, pequeño maestro), quienes debían tener dinero, ser educados y civilizados, haber viajado a París y saber de modas, vestir elegantemente y saber bailar, entre otras cualidades. Sin embargo, muchos de los cortejos no cultivaron un amor platónico.
    En fin, toda nuestra vida se desarrolla en torno a grupos, tertulias y cortejos: se corteja a la novia, se elige cortejo para la boda y se finaliza con el cortejo fúnebre.
    ¿Soy buen acompañante? ¿Participo en mi familia o grupo?
     

    @rodolfodiazf