|
"Observatorio"

"Le manifiesta gratitud EU a ‘El Vicentillo’. Pacto por los hijos en el Cártel de Sinaloa"

""
OBSERVATORIO
31/05/2019 07:12

    alexsicairos@hotmail.com

     

    Cuando en marzo de 2009 fue capturado en México por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, Vicente Zambada Niebla apenas inducía a la transformación al Cártel de Sinaloa, proponiendo que las actividades del narcotráfico se centraran más en los negocios y prescindieran en todo lo posible de la violencia. Hacia allá conduciría a la principal organización de las drogas ilícitas en México y por eso su encarcelamiento cimbró a dicha estructura criminal.

    Lo que planteaba era continuar la línea de Ismael Zambada García, que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se convirtió en el interlocutor confiable entre el Gobierno federal y las células del narcotráfico, con miras a distender el trasiego de estupefacientes. Además, “El Vicentillo” veía factible implementar en México el modelo de Estados Unidos donde las mafias operan sin altos niveles de confrontación, lo que les vale ser poco perseguidas por la justicia.

    Desde Salinas a Enrique Peña Nieto, la entonces Procuraduría General de la República clasificó a “El Mayo” como factor de estabilidad en el convulso universo del narco. Por allá en 2007 un Gobernador le preguntó a Eduardo Medina Mora, titular de la PGR en la primera mitad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, por qué Zambada García había librado todo los operativos para capturarlo y el funcionario respondió que eso se debía a que era un narco puro, sin contaminar dicha actividad con tareas que el Estado sí persigue como el secuestro, terrorismo o robos bancarios.

    Tal “pureza” del narcoimperio le correspondería cuidar a “El Vicentillo”. Esa es la razón por la que tardó bastante tiempo “El Mayo” en asimilar la detención de su hijo. Era Zambada Niebla el motor de la futura modernización del Cártel y respetaba y perfeccionaba el modelo del padre, consistente en la interlocución entre los segmentos del narco, leales o rivales, para llevar en paz las operaciones.

    Y por ello también el Valle de San Lorenzo festejó ayer la sentencia en la cual el juez federal Rubén Castillo, del Distrito Norte de Illinois, Chicago, le dio a Zambada Niebla 15 años de prisión, desestimando la pena máxima que pretendía William Pelham Barr, Fiscal General de Estados Unidos, en respaldo a la postura del Presidente Donald Trump que lamenta que delincuentes cooperen con la justicia de su País. 

    El juez Castillo sienta un precedente de trato indulgente para narcotraficantes que desde la incómoda situación de acusados colaboran en otras investigaciones sobre delincuencia organizada. Se ha difundido el mito de que “El Vicentillo” ayudó para que Joaquín Guzmán Loera fuera reaprehendido por el Gobierno mexicano el 8 de enero de 2016 en Los Mochis; la realidad es que sólo cooperó con la justicia gringa para demostrar que “El Chapo” fue parte fundamental del Cártel de Sinaloa.

    En menos de un lustro Zambada Niebla estará en libertad luego de que la Drug Enforcement Administration le puso un “cuatro” hace 10 años para detenerlo y acusarlo de estar a cargo de la logística del Cártel de Sinaloa. “Es mi primogénito, el primero de cinco. Le digo ‘Mijo’. También es mi compadre”, le dijo “El Mayo” al periodista Julio Scherer cuando en abril de 2010 le preguntó en entrevista por “El Vicentillo”.

    Esa expresión seca y el silencio posterior plasmaron el abatimiento de Ismael Zambada. Y a partir de ahí también entró en su mayor prueba el pacto entre “El Mayo” y “El Chapo” para cuidar a los hijos de uno o de otro en cualquier circunstancia que estos se encontraran. Nunca hubo recriminaciones por el papel que Vicente Zambada desempeñaba ante la justicia estadunidense. Ellos ya les habían dicho a sus descendientes que en caso de caer presos “traten de salvarse primero ustedes”.

    Por esa razón la reverencia que “El Vicentillo” y “El Chapo” se hicieron recíprocamente al terminar la audiencia en la que se reencontraron el 7 de enero de 2019 en el juicio contra Guzmán Loera, en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Y por eso también las palabras del Juez Castillo, ayer, a Zambada Niebla: “desde mi visión, usted no vendió a ‘El Chapo’ Guzmán, sino que cooperó con los Estados Unidos de América”.

    Así se perfila el desenlace de aquella historia que empezó cuando el hijo de “El Mayo” se dirigía al Hotel Sheraton de la Ciudad de México para sostener una reunión de cooperación con la DEA, lo que dio origen a su aprehensión e igualmente a la hipótesis de que existió la traición al Cártel de Sinaloa por parte del entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa. 

     

    Reverso

    En el fallo del juez Castillo,

    Se encuentra  la moraleja,

    Que al narco puntual le deja,

    El caso de “El Vicentillo”.

     

    Los hacemos responsables

    Duele todavía el crimen impune de Sandra Luz Hernández, la luchadora social que fue asesinada el 12 de mayo de 2014 mientras buscaba a su hijo desaparecido, y por si ello no fuese bastante crueldad ahora llegan amenazas contra María Isabel Cruz Bernal, líder de las Sabuesos Guerreras, mujer icónica en la sobrehumana labor de encontrar a las víctimas de desapariciones forzadas en Sinaloa. Arropémosla entre todos para que el Gobierno federal y estatal la cuiden y garanticen la seguridad y la vida de ella.