|
"LA VIDA DE ACUERDO A MÍ"

"Nada ni nadie se salva del acoso"

""
07/05/2018 19:13

    alessandra_santamaria@hotmail.com

    @Aless_SaLo

     

    Cuando fue anunciado que este año, la Academia Sueca no entregará el Premio al Nobel de Literatura debido a su relación cercana con el fotógrafo Jean Claude Arnault, acusado de acosar a 18 mujeres en los últimos años, una cosa fue clara: ningún rincón del mundo parece estar a salvo del acoso.

     

    Año tras año, prestigiosas condecoraciones y galardones ven su talento manchado por las acciones moralmente corruptas de aquellos hombres poderosos que las controlan, probando una vez más que en esta sociedad enviciada en la que vivimos, mientras haya hombres, siempre habrá mujeres con historias de abuso silenciadas. 

     

    Lo que el caso específico del Nobel comprueba es que no se trata de meramente de un problema cultural o de educación. Frecuentemente me encuentro con comentarios en las redes sociales que buscan, si no justificar, si explicar, el comportamiento hostigador de muchos hombres (en particular albañiles, conductores o meseros), alegando que es por sus bajos ingresos o falta de instrucción escolar por las cuales no distinguen entre lo decente y lo desagradable. Que por eso no saben cómo tratar a una mujer. Pero culpar el triste clima social y económico de Latinoamérica (la Ciudad de México y Lima son la sexta y quinta ciudad, respectivamente, con más violencia de género en el mundo, de acuerdo al estudio de la Fundación Thompson de Reuters), es una excusa que no termina por demostrar nada. 

     

    Si todo pudiera reducirse a un profundo cambio cultural, con el cual las tradiciones y normas socialmente bien vistas pudieran ser transformados, no surgirían tan frecuentemente escándalos como el del Nobel y no sería Presidente del país más rico del mundo un hombre que admite públicamente aprovecharse de las mujeres.

     

    Obviamente yo no tengo la respuesta. Tendría que preguntarle su opinión a decenas de psicólogos, sociólogos, antropólogos, filósofos y hasta científicos para apenas comenzar a entender las raíces de un problema como lo es el acoso.

     

    Aunque el escándalo de la Institución europea con más de 200 años de antigüedad podría resultar en la pérdida de talentosos escritores, cuyas obras no deberían tener que sufrir por las acciones de otros, la decisión que tomo la Academia sueca representa una victoria para la revolución que desencadenó el #MeToo en Hollywood a finales del año pasado.

     

    En años previos, solo eventos de la magnitud de la Primera y la Segunda Guerra Mundial tenían el poder necesario para posponer la entrega del Nobel. Esto solo puede significar que verdaderamente estamos despertando. Desde la más exclusiva de las élites hasta el más popular de los barrios terminará por comprender que hay actitudes que simplemente ya no serán toleradas. Significa que el discurso de las víctimas de acoso está teniendo un impacto real, y que sus agresores no podrán continuar viviendo de carreras prosperas y reputaciones intactas.

     

    No necesitamos del Nobel de Literatura para encontrar nuevos excelentes autores, pero si necesitamos la visualización que ofrecen para continuar propagando el mensaje de una sociedad justa.