Quien busca encuentra...

06/07/2025 04:00
    Quien busca encuentra y como se ve, medios sobran para cuando realmente se tiene la suficiente convicción de conseguir la realización de propósitos de vida.

    El sexto mes de la cuenta anual en Sinaloa cerró ardiendo, y no tanto por el ambiental horno veraniego sino por un hecho criminal terrible que coloca en tela de duda la efectividad que representa para la paz ciudadana, la presencia de miles de elementos de seguridad que se desplazan por las calles de nuestra capital estatal. Simplemente, brutal lo sucedido.

    Pero bueno, dejemos a un lado la nota sangrienta para comentar que estamos en plena temporada de festejos escolares por la terminación de etapas estudiantiles de nuestros chiquillos y chiquillas, desde el nivel preescolar hasta el universitario, lo cual ha sido muy bien aprovechado por diversos giros comerciales, tales como renta de vestimenta formal, fotógrafos, tiendas de regalos, flores, repostería y salones de fiesta. Los llamados actos académicos moviendo la economía local.

    Para la muchachada que concluye sus estudios universitarios es también un tiempo de toma de decisiones para su desarrollo profesional. Algunos optarán por engancharse en el campo de trabajo, bien sea por el camino de la dependencia y otros, por el nada fácil ejercicio libre profesional.

    Pero también hay otros egresados que procurarán extender el camino del estudio por la vía de una maestría y en una de ésas, llegar a doctorarse en alguna rama de su formación profesional. Dentro de ellos, habrá quienes tengan la fortuna de continuar recibiendo el subsidio familiar para sus pretensiones, pero la mayoría tiene que arreglárselas para conseguir su objetivo, accediendo a una beca o a un financiamiento, y quien busca, encuentra.

    Existen muchas fundaciones que otorgan becas para estudios de posgrado; claro, son apoyos que no se otorgan a diestra y siniestra, tal y como sucede con las subvenciones escolares que dispersa el Gobierno federal, sin ningún control condicionante de registro ni de resultados. En los casos de los patrocinadores que se refieren, se exigen calificaciones altas, tanto para lograr el acceso como para mantener el subsidio, o en su caso, el financiamiento.

    Entre las muchas entidades que existen, cito las siguientes: Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (Funed), Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus) y el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (Fiderh), a cargo del Banco de México, mismo que está siendo promovido por diversos medios de comunicación, y del que a continuación me ocupo.

    Fiderh es un fideicomiso creado en el año 1971 por la Secretaría de Hacienda teniendo como fiduciario al Banco de México, bajo la gestión presidencial de Luis Echeverría Álvarez que, hasta ahora, se ha salvado de la tala irracional de este tipo de fondos llevada a cabo por el movimiento de la 4T.

    Según se lee en su misión, esta entidad fue constituida “...el objeto del fideicomiso es coadyuvar, mediante el otorgamiento de créditos a la formación y superación de especialistas técnicos y de grado superior en aquellas disciplinas científicas, tecnológicas y administrativas, que en forma relevante contribuyan al desarrollo económico y social del país...”.

    Para tal propósito, dicho fondo otorga un crédito blando que se reembolsa una vez que se concluyen los estudios financiados, después de un período de gracia de un año. El plazo de pago es de hasta 10 años con una tasa de interés fija que va del 3 al 5 por ciento anual.

    El año pasado Fiderh recibió mil 27 solicitudes para estudios de especialización y posgrado, autorizando 784, tanto para estancias en el País como en el extranjero; esperemos que con el llamado Plan México se amplíe el número de líneas de crédito.

    Quien busca encuentra y como se ve, medios sobran para cuando realmente se tiene la suficiente convicción de conseguir la realización de propósitos de vida. ¡Buenos días!