Cada cierto tiempo la sabiduría colectiva se reduce a la mitad.
Alazraki
Algunos creen que el cineasta Gary Alazraki salió de la nada; no es exacto; tuvo un abuelo pionero y destacado en ese medio. Wikipedia: “Benito Alazraki Algranti (CDMX; 1921-2007) fue un escritor, productor y director de cine y televisión mexicano. Hijo del industrial textil turco León Alazraki Barquí (que al final de la década de los cuarenta fungió como presidente de la comunidad judía de origen español y uno de los principales promotores del movimiento sionista durante su estancia en México), y de Rosa Algranti Franco. El matrimonio radicó en París y en la ciudad de México y educaron a sus hijos en carreras enfocadas a las letras y la música. Benito fue hermano del también productor de cine y concertista Samuel (que residiría en París hasta su muerte), con quien fundó la compañía Panamerican Films. En su juventud, Benito pensó en dedicarse a la literatura. Al regresar de París, donde vivió durante su infancia y adolescencia, entra en contacto con muchos de los intelectuales españoles exiliados en México a raíz de la guerra civil española, como León Felipe, que le prologó su primer libro de poemas (con el que ganó el Concurso Nacional de Literatura en 1943). Benito fincó luego su residencia en la España franquista durante 15 años, en los que colaboró como asesor en el Ministerio de Información y Turismo, dirigido en ese periodo por Manuel Fraga Iribarne. Estudió en la Facultad de Derecho, siendo compañero de Luis Echeverría Álvarez y de José López Portillo, y en la Facultad de Filosofía y Letras, donde fue alumno de Xavier Villaurrutia. Recibió también el reconocimiento de su amigo Camilo José Cela, presidente del jurado de la editorial Alfaguara, por su novela titulada ‘Ebro y Hebrón’, que hace referencia a la herencia sefardita de España.
Vida profesional
Benito y su hermano Samuel Alazraki fundaron la compañía Panamerican Films, que produjo ‘Enamorada’ (1946) y ‘La diosa arrodillada’ (1947), ambas protagonizadas por María Félix. Esta última cinta llevó a la quiebra a Panamerican Films. Benito fungió como productor y coescritor del guión de la película ‘Enamorada’, que dirigió Emilio “El Indio” Fernández, y que ganó nueve arieles, incuyendo el de mejor película. En 1954 dirigió ‘Raíces’, que recibió el Premio de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica en Cannes. Desde 1956 fue miembro del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de México. Durante el sexenio de José López Portillo colaboró para RTC, entonces dirigida por Margarita López Portillo, y fue director general de la Corporación Nacional Cinematográfica (Conacine) hasta 1982. Fue miembro honorario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En una entrevista al Heraldo declaró estar convencido de que el cine no debía ser considerado elemento o vehículo de cultura pues éste siempre ha sido vehículo de diversión. Para él, considerar el cine como un elemento de cultura era un pensamiento tercermundista, ya que el cine es la creación de un conjunto de personas. La determinación del director por hacer una película no depende de su propia iniciativa, sino de la acción de un grupo de colaboradores. Si falta alguno de ellos, esto repercute inevitablemente en el producto final.
Obra
Tiene unas 40 películas dirigidas, desde ‘Raíces’ en 1954 , hasta ‘Hasta que los cuernos nos separen’ en 1995. En la SOGEM se encuentran registrados los títulos inéditos de seis guiones. A principios de la década de 1950 colaboró en la compañía Teleproducciones para la cual realizó 16 documentales. Durante la siguiente década dirigió más de cien programas de televisión en España. De estos programas destaca la serie intitulada Tauromaquia, el primer documento televisivo que mostró el mundo taurino desde sus diferentes perspectivas. Trabajó para Televisión Española que dirigía entonces Adolfo Suárez. Al regresar a México fue director creativo del canal 13, entonces propiedad del Gobierno. En 1976 se desempeñó como subdirector de Televisión Rural de RTC”.