A lo largo del sexenio del Presidente López Obrador, el aumento salarial de los integrantes del Ejército alcanzó un promedio general del 21.08 por ciento.
A nivel de la tropa el aumento promedio fue del 20.45 por ciento. Los soldados recibieron un aumento del 27.22 por ciento, los cabos del 16.6 por ciento, los sargentos segundos del 23.0 por ciento y los sargentos primeros del 15 por ciento.
En términos de ingreso esto significa que los soldados y cabos pasaron de ganar entre 10 mil y 12 mil pesos al mes a 14 mil pesos al mes. Y los sargentos de ganar 13 mil pesos al mes a entre 15 mil y 16 mil pesos al mes.
A nivel de los oficiales el aumento promedio fue del 23.6 por ciento. Los subtenientes recibieron un aumento del 25.9 por ciento, los tenientes del 26.3 por ciento, los capitanes segundos del 21.4 por ciento y los capitanes primeros del 21.7 por ciento.
En términos de ingreso esto significa que los subtenientes pasaron de ganar 16 mil pesos al mes a 20 mil pesos al mes. Y los tenientes y capitanes de ganar 19 mil pesos al mes a 24 mil pesos al mes.
A nivel de los jefes el aumento promedio fue del 20.56 por ciento. Los mayores recibieron un aumento del 20.5 por ciento, los tenientes coroneles del 20.4 por ciento y los coroneles del 20.8 por ciento.
En términos de ingreso esto significa que los mayores pasaron de ganar 39 mil pesos al mes a 47 mil pesos al mes. Los tenientes coroneles pasaron de ganar 49 mil pesos al mes a 59 mil pesos al mes y los coroneles pasaron de ganar 72 mil pesos al mes a 87 mil al mes.
A nivel de los generales el aumento promedio fue del 19.73 por ciento. Los generales brigadier recibieron un aumento del 21.17 por ciento; los generales de brigada del 19.38 por ciento y los generales de división del 18.69 por ciento.
En términos de ingreso esto significa que los generales brigadier pasaron de ganar 85 mil pesos al mes a 103 mil pesos al mes. Los generales de brigada pasaron de ganar 98 mil pesos al mes a 117 mil pesos al mes y los generales de división de 107 mil pesos al mes a 127 mil pesos al mes.
El Presidente López Obrador, Comandante en Jefe del Ejército, desde que asumió su cargo puso en marcha un proceso de militarización de la estructura civil de gobierno.
Ahora la responsabilidad del Ejército no es sólo la seguridad nacional sino también la seguridad pública. Y a estas tareas el Presidente les ha encargado otras 250.
El Presidente justifica el proceso de militarización diciendo que cuando asumió el poder se encontró con una administración pública totalmente corrupta.
Y que las únicas instituciones que no participaban de “esta lacra” eran el Ejército y la Armada, y por lo mismo sólo con estas podía contar para iniciar “el proceso de transformación del País”.