Seguridad ciudadana: continúa la construcción colectiva de esperanza desde la Ibero CdMx

22/02/2025 04:01
    Construiremos colectivamente un ecosistema de aprendizaje que año con año crecerá, convirtiéndose en un lugar donde la sociedad y los gobiernos, codo a codo, responden de manera rigurosa y creíble qué funciona a favor de la seguridad ciudadana con base en evidencia.

    ¿Cuándo fue la última vez que te dieron una buena noticia sobre nuestra seguridad? Pues bien, te tenemos una enorme desde la Ibero CdMx. Resulta que hemos invitado a la sociedad y a los gobiernos a identificar, visibilizar, documentar, evaluar y reconocer a quienes trabajan a favor de nuestra seguridad y podemos confirmar que esto va viento en popa.

    Déjanos darte unos números primero. El pasado 10 de diciembre se registraron en total 46 propuestas, luego de que el Programa de Seguridad Ciudadana de esta universidad lanzó la Primera Convocatoria de Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana en México 2024-2025. Fueron admitidas 41 propuestas provenientes de 19 estados de la República Mexicana.

    Las entidades que más enviaron fueron Chihuahua (9), Ciudad de México (8) y el Estado de México (7). Hay propuestas que incluyen actividades en tres o más entidades de manera simultánea. Atendieron la convocatoria 32 organizaciones de la sociedad civil, 8 entidades públicas y una universidad. Del total admitido, recibimos 7 proyectos, 24 iniciativas prometedoras y 10 casos con evidencia de impacto y/o resultados.

    Y si todo esto rebasó nuestras mejores expectativas para este primer ejercicio, del lado del equipo que revisa y pondera las propuestas también hemos logrado mucho más de lo que en principio imaginamos. Instalamos un Comité de Evaluación con 33 personas cuyo talento y experiencia nos aseguran el rigor y compromiso, 21 de ellas mujeres y 12 hombres; más 9 integrantes del Jurado Internacional: 5 mujeres y 4 hombres, igualmente representando la más alta especialización. Todas estas personas participan de manera honorífica.

    Nos llena de orgullo el acompañamiento en la evaluación por parte de representantes de esta universidad de las áreas o programas de Formación y Acción Social, Historia, Antropología, Construcción de Paz, Innovación en Seguridad Ciudadana y Género.

    En cuanto a las materias de las propuestas nos motivó en particular descubrir que los temas más frecuentes se ubicaron en ámbitos de atención a niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes. Y nos llegaron además temas de policía comunitaria, prevención situacional, mediación, construcción de paz, protección a personas defensoras, entre otros.

    Será en junio próximo cuando entregaremos los reconocimientos finales y nos pondremos a la tarea de redactar y publicar un informe con toda la experiencia, al tiempo que iniciaremos el diseño de la segunda convocatoria. Estamos apenas empezando, construiremos colectivamente un ecosistema de aprendizaje que año con año crecerá, convirtiéndose en un lugar donde la sociedad y los gobiernos, codo a codo, responden de manera rigurosa y creíble qué funciona a favor de la seguridad ciudadana con base en evidencia.

    Honor a quien honor merece: nuestra inspiración original viene desde el Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, entidad pionera en estas convocatorias y que nos viene asesorando estrechamente, también de manera honorífica. Y en el circuito de especialistas en seguridad ciudadana, nuestra investigación comparada internacional nos ha venido enseñando que, como dice el dicho, “quien busca, encuentra”.

    En efecto, en México hay más mejoras, más aprendizaje y más personas construyendo proyectos, trabajando en iniciativas prometedoras e incluso logrando resultados y a veces también impacto, pero generalmente no reconocemos su talento, compromiso y labor. Estamos trabajando para conectar a quienes lo hacen con quienes les pueden y quieren apoyar de muchas maneras.

    Tenemos plena convicción de que ahora, justo ahora cuando la crisis de seguridad es tan aguda y encima se debilitan los apoyos internacionales para gente que entrega incluso la vida buscando construir entornos protectores, es más urgente que nunca tejer redes solidarias y colaborativas entre los ámbitos público y privado.

    Por lo pronto, este miércoles en la Ibero CDMX celebramos nuestro Encuentro de Jurados. Vamos en ruta. No te despegues que todo esto ayudará a cambiar la historia construyendo la seguridad ciudadana anhelada.