Zamora y Rocha en la pelea por Culiacán. La lucha por Mazatlán, Guasave y Ahome
Ya no tienen tiempo para desperdiciar los candidatos a Gobernador yéndose a hacer campaña a los municipios pequeños, siendo que el resultado electoral en Culiacán, Ahome, Mazatlán y Guasave definirá quién gana o pierde la votación para resolver la sucesión en el máximo cargo que está en disputa en Sinaloa. Esta es la razón por la cual Mario Zamora Gastélum y Rubén Rocha Moya libran la batalla crucial en el campo de guerra culichi peleando en cruceros, estrategias y en el cara a cara con los sufragantes.
La contienda por Culiacán y el segundo debate entre candidatos a Gobernador que realizará el Instituto Estatal Electoral el 25 de mayo tendrán un peso cardinal para seducir a los indecisos que de acuerdo al cruce de datos que ofrecen las encuestas conforman una franja de entre el 10 y el 15 por ciento de la lista de sinaloenses en posibilidad de votar. En la tesitura del empate técnico que también auguran los sondeos, ese segmento irresuelto dirá la última palabra.
Pero dependerá mucho de lo que hagan o dejen de hacer los candidatos a alcaldes tanto de la coalición Va por Sinaloa como los de la mancuerna Morena-PAS. A ellos habrá que ponerles toda la atención encima de aquí al 6 de junio porque dependerá de las condiciones de base que logren para que Rocha o Zamora alcen la corona el día de las votaciones.
En Culiacán Faustino Hernández Álvarez y Jesús Estrada Ferreiro dan la impresión de que quieren marcar distancia con los candidatos a Gobernador. El priista aparece poco acompañado de Mario Zamora en los eventos de proselitismo e inclusive apenas lo menciona en sus discursos y declaraciones a los medios. El morenista, por su parte, remarca la rebeldía a ceñirse a la campaña de Rubén Rocha y ha llegado a desmarcarse de éste diciendo que él no tiene por qué rendirle cuentas ni pleitesía.
En Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, rescatado al final por Morena y PAS para una candidatura que no quería (la que le apetecía era la de Gobernador) les dice a propios y extraños que en caso de reelegirse como Alcalde retomará el modo donde el estilo desparpajado de gobierno de Morena esté por encima, muy lejos, de lo que le quiera indicar el dirigente pasista Héctor Melesio Cuén Ojeda. Mientras tanto, Fernando Pucheta defiende más una marca personal, tipo “The greatest showman”, difuminando la presencia junto a él de Zamora en la fórmula Va por Sinaloa.
Ocurre algo distinto en Ahome al ir la campaña de Mario Zamora en sincronía con la de Marco Osuna, candidato a Alcalde, y el acoplamiento perfecto del priismo, panismo y perredismo augura buenos dividendos de votos para los dos. En sentido opuesto, Morena y PAS dejan correr la aspiración de Gerardo Vargas quien sustenta la posibilidad de triunfo más en lo que pueda recibir de actores políticos locales, como es el caso de Mario López Valdez, que de los partidos que lo harán aparecer en la boleta electoral.
En Guasave las expectativas son parecidas a las de Ahome porque el abanderado por PRI-PAN y PRD, Jesús López, que sí empalma su campaña a la de Zamora, ha capitalizado los resentimientos que dejó en Morena el desplazamiento de Aurelia Leal como candidata a la reelección y de la lista de diputados locales plurinominales, lo cual se interpretó como venganza de Rubén Rocha contra la ex Alcaldesa por rebelarse ella al desapego del partido a la equidad de género en la definición de posiciones políticas. Esto le pega fuerte a Martín Ahumada Quintero que se queja del poco respaldo que le acerca el bloque Morena-PAS.
Estos cuatro municipios concentran más de un millón y medio de electores contra un padrón total de dos millones 136 mil que se tiene en Sinaloa, según los datos del proceso comicial de 2018. Prácticamente Culiacán por sí solo significa una tercera parte de la lista nominal, con 681 mil sufragantes, lo cual da una idea de la importancia de conquistar el voto de los cualiacanenses y de que se diga que quien gana en el municipio central tiene casi asegurada la victoria, agregando lo que le pueda aportar el resto del estado.
Mario Zamora con Faustino Hernández y Rubén Rocha con Jesús Estrada pelean palmo a palmo por Culiacán. Cualquier descuido de los candidatos o todo barrunto de separación entre los aspirantes a Gobernador y Presidente Municipal inclinará la balanza hacia un lado, o la nivelará dejando que los demás municipios definan sumas y restas que determinen quién ocupará en el período 2021-2027 el cargo que ahora desempeña Quirino Ordaz Coppel.
¿Faustino acoplará su campaña a la de Mario Zamora? ¿Estrada dejará de hacerle el “fuchi, guácala” silencioso a la necesidad de articularla con Rubén Rocha Moya? ¿Operará el rechazo ciudadano a un nuevo período de gobierno de quien ya tuvo su oportunidad y la echó al basurero al que van a parar las ineptidudes? ¿Recuperará el PRI la Presidencia Municipal de Culiacán? Las respuestas están por venir, inclusive antes de que llegue la hora de ir a votar.
Igual en el PRI que en Morena,
Esas mancuernas andan mal,
Pues cada uno en su faena,
Ven al socio como rival.
Manteniendo hasta el último el control de balón con que juega, el de Movimiento Ciudadano, y le va al América de pilón, Sergio Torres Félix le respondió en Twitter al Senador Heriberto Galindo el llamado a unirse a la candidatura para Gobernador de la alianza PRI-PAN-PRD. Le dice: “usted sabe perfectamente que Mario Zamora no va a ganar, no tienen con qué, a usted ya le quedan pocos días de Senador, todo mundo sabe que el PRI no va a ganar, el caballo naranja dará la sorpresa este 6 de junio. Vamos con todo, si no pa’qué. ¡Saludos!”