"Crean un Punto de Intercambio de Tráfico en Internet"
México era el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que no contaba con un Punto de Intercambio de Tráfico de Internet IXP (Internet Exchange Point, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la Unión Nacional de Telecomunicaciones, que indica que en mayo de 2013 existían 376 puntos de intercambio de tráfico de internet en el mundo, el número viene creciendo aceleradamente: hay IXP en 95 países, incluyendo 19 en África, indicó Carlos Casasún, quien es presidente de Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, al inaugurar el primero en nuestro país.
El IXP que se instaló dentro del país permitirá hacer más eficiente la interconexión entre operadoras, que ésta sea más barata y que hasta cierto punto, se abra la posibilidad de acceder gratuitamente a contenidos sin pagar cuotas a los proveedores de servicios de internet.
Esta tecnología se trata de un punto central, donde se pueden interconectar redes para que la información transite sobre éstas y sea más rápida en su camino hacia el usuario.
Por ejemplo, al buscar un video dentro de YouTube, a través del teléfono, se tarda segundos porque la red lo rastrea en un servidor que probablemente se encuentre ubicado en Estados Unidos, pero con un IXP ya se localiza dentro él y disminuye el tiempo de entrega, explicó el directivo.
Un desarrollo necesario
La inversión para lograr este primer IXP comprende un total de 25 millones de dólares destinados a las instalaciones cuya sede serán las de KIO Networks, empresa mexicana de servicios de tecnologías, dentro de la infraestructura de sus centros de datos con el servicio denominado KONECT (KIO Open Network Ecosystem, por sus siglas en inglés).
Además, también se utilizarán cerca de dos millones de dólares en equipos como switches de internet de alta tecnología más otras inversiones para hospedar equipos en el centro de datos por parte de los siete socios que integran el proyecto: Networks, MegaCable, Nextel, Red IT, Iusacell, Transtelco y la Corporación Universitaria para el desarrollo de Internet.
"El Internet se integra con alrededor de 45 redes discretas en el mundo, que para operar como un sistema global, tienen que intercambiar tráfico. Si la interconexión en un país es lenta y cara se afecta la eficiencia de todo el ecosistema, en cambio si es rápida, puede mejorar la calidad de vida de una nación", señaló Carlos Casasún.
Este avance responde a las recomendaciones emitidas en 2012 por el Consejo Consultivo de la hoy extinta COFETEL, donde narra el esfuerzo de crear el primer IXP, asegura que se convirtió en una batalla entre telefónicas, porque los precios de la interconexión eran caros y provocaron que la mayor parte de los ingresos de los operadores se destinarán a este gasto.
Ante esto, se optó por el mundo del internet que a diferencia del de telefonía, tiene varios jugadores que dependen de las tarifas de interconexión, por ejemplo las redes de distribución de contenidos que buscan estar cerca de sus usuarios, los proveedores de servicios a través de internet como instituciones financieras, académicas, entre otras.
"Así se establece la creación de este IXP que tendrá centros de datos que acercarán información a los usuarios", dijo Casasún.
Con información de Univ.
IXP
Punto de Intercambio de tráfico de Internet o IXP (Internet Exchange Point, por sus siglas en inglés). Es un punto central, donde se pueden interconectar redes para que la información transite sobre éstas y sea más rápida en su camino hacia el usuario.
BENEFICIOS
- Optimiza las comunicaciones.
- Mejoran el ecosistema de red de internet en México.
- Reduce la latencia (número de escalas) entre conexiones.
- La información no tiene que salir de México, si no es necesario.
- Enriquece la infraestructura tecnológica con la cuenta el país.
- Mejora la calidad del tráfico.
- Impulsa una competencia más sana entre los operadores de telecomunicaciones.
- Atrae mayor inversión extranjera.
- Acorta la brecha digital al hacer el Internet más accesible.
- Fomenta mayor desarrollo de contenido original de creación nacional.
20%
Puede ahorrar a proveedores de Internet Un punto de intercambio de internet local o IXP (Internet Society).