"Cuidado con el sol"
El bronceado es la prueba de las vacaciones en la playa, sin embargo, aunque te haga ver mejor, es muy importante tener cuidado a la hora de asolearse, para evitar dolorosas lesiones dermatológicas, advierte el doctor Luis Armando Ochoa Herrera.
"Una sobreexposición al sol puede provocar lesiones como quemaduras y ampollas dermatológicas que son muy dolorosas, lo mejor es no abusar, evitar permanecer mucho tiempo bajo el sol y sin ningún tipo de protección", explica el médico.
Dichas lesiones se manifiestan inmediatamente después de asolearse, duran de una a dos semanas y su tratamiento es sencillo, pero el peligro mayor se manifiesta a largo plazo: envejecimiento precoz, aparición de manchas oscuras y lo más grave, el cáncer de piel.
Existen personas más sensibles que otras, como quienes tienen la piel muy clara y los pelirrojos, porque su tejido no tienen cantidades suficientes de melanina, el pigmento oscuro que protege al cuerpo de los rayos ultravioleta.
Una persona muy blanca tienen melanina en pequeñas proporciones, razón por la que se quema con facilidad, incluso llega a padecer de ampollas pero no se broncea, y si no se protege adecuadamente, pronto empieza a presentar pecas y arrugas.
Ochoa Herrera recomienda a quienes planean asolearse usar protector solar factor 100, mínimo, y aplicarlo cada cuatro horas y después de cada chapuzón.
"Lo más recomendable para cuidar la piel es no exponerse al sol. Si decides hacerlo o tienes que, entonces hay que protegerse por medios físicos, como pueden ser gorras, sombreros, sombrillas, así como usar un buen protector solar, un factor 100 es el más recomendable", añade el especialista.
¿ALERGIA SOLAR?
En algunas personas, los rayos ultravioleta pueden originar alergias en la piel, se denomina dermatitis y consiste en erupciones que suelen producirse también al estar en contacto con sustancias irritantes como detergentes o cosméticos; cuando se deben por la exposición al sol aparecen en las zonas descubiertas, especialmente en los pómulos, nariz, frente o antebrazos y se presenta tanto en la piel blanca como oscura, usar el protector es la mejor forma de prevenirla.
La capa de Ozono
Elimina una parte importante de radiación de onda corta muy energética y letal para la vida terrestre. La destrucción de esta capa (agujero de ozono) permite la filtración de estos rayos a la tierra.
Rayos Ultravioletas
(UV)
Inhibición de la inmunidad
La exposición excesiva a la radiación UV puede inhibir el funcionamiento normal del sistema inmunitario del cuerpo y las defensas naturales de la piel.
A) Diarrea
n Es frecuente principalmente en niños, por consumo de agua no potable, refrescos de dudosa procedencia, que muchas veces están contaminados con bacterías y virus.
B) Deshidratación
n La falta de consumo normal de agua, la transpiración excesiva o las diarreas hacen perder líquido al cuerpo. Se recomienda sueros de rehidratación y atención médica.
Rayos solares y sus efectos
La luz solar tiene efectos beneficiosos para los seres vivos; sin embargo, una exposición abusiva o sin precaución podría traer molestias y complicaciones para la salud; las podemos englobar en tres áreas:
La piel
Es la barrera protectora ante las agresiones externas y los rayos ultravioletas (UV), éstos provocan serios daños a la piel. A su vez se dividen en UVC, UVB y UVA.
A) Rayos UV-C
La mayoría son bloqueados por la capa de ozono.
B) Rayos UV-B
Causan quemaduras y cáncer de piel.
C) Rayos UV-A
Broncean la piel, pero a largo plazo pueden causar arrugas, manchas y cáncer de piel.
Cataratas y lesiones oculares
Las investigaciones han demostrado que la radiación UV aumenta la probabilidad de sufrir ciertos tipos de cataratas u otras lesiones causadas por el sol.
catarata
n Provoca la pérdida de transparencia en el crístalino, se nubla la visión y puede producir ceguera.
Pterigyum
n Crecimiento de tejido que puede obstaculizar la visión. Puede provocar cáncer.
Recomendaciones
n Usa lentes para el sol, no son necesariamente caros, pero deben bloquear al 100 por ciento la radiación UVA.
n Utiliza bloqueador con un factor de protección solar (FPS) de 15 o más.
n Toma suficiente agua para evitar deshidratarte
Estructura de la piel
C)UV-A
B) UV-B
Dermis
Epidermis
a) UV-
capa de ozono