"Cuidados básicos al sistema de escape"
El sistema de escape de un automotor es el encargado de captar y expulsar los gases que son creados cuando el combustible y el aire se queman en la cámara de combustión.
Dichos gases son perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente, por eso la función del escape es evitar al máximo el contacto del conductor con dichas emisiones.
Verificar visualmente con frecuencia el sistema de escape es una necesidad para proporcionar la seguridad no sólo Tu Auto, sino por Tu Salud y la de tu familia, lo cual puedes hacerlo tu mismo de manera rutinaria.
Lo primero que hay que checar en esta verificación visual es que no tenga agujeros en su estructura o en el compartimiento de pasajeros, ya que los gases de escape pueden entrar a la cabina generando problemas.
Si encuentras alguna alteración en la estructura del sistema de escape, deberás acudir a tu mecánico de cabecera para la reparación correspondiente lo antes posible.
Para ayudarte a conocer mejor este sistema tan importante para Tu Auto, a continuación dale un vistazo a la lista de las partes del sistema de escape y sus funciones.
*Con información de Autocosmos.com
PARTES DEL SISTEMA DE ESCAPE COLECTOR DE ESCAPE
El colector de escape se une a la cabeza de los cilindros y los combina en un solo tubo, esta pieza puede ser de acero, aluminio, acero inoxidable, o más comúnmente de hierro fundido.
SENSOR DE OXÍGENO
Todos los coches de combustible inyectado modernos utilizan un sensor de oxígeno para medir cuánto oxígeno está presente en los gases de escape. A partir de este equipo puede sumar o restar combustible para obtener la mezcla correcta para máxima economía de combustible. El sensor de oxígeno está montado en el colector de escape o cerca de ella en el tubo de escape.
CATALIZADOR
Convierte el monóxido de carbono e hidrocarburos nocivos para el vapor de agua y dióxido de carbono. Algunos convertidores también reducen los óxidos nocivos de nitrógeno. El convertidor se monta entre el colector de escape y el silenciador.
SILENCIADOR
El silenciador sirve para bajar el ruido de los gases de escape a niveles aceptables, ya que el proceso de combustión es una serie de explosiones que generan sonidos; la mayoría de los silenciadores utilizan deflectores para rebotar el escape alrededor de la disipación de la energía y calmar el ruido. Algunos silenciadores también utilizan embalajes de fibra de vidrio que absorbe la energía del sonido como el flujo de gases a través del tubo de escape.
TUBO DE ESCAPE
Es el que lleva el gas, a través de su estructura viaje fuera de la unidad, está fabricado generalmente de acero, pero puede ser de acero inoxidable (que dura más tiempo debido a su resistencia) o tubos de acero aluminizado, que tiene una mejor resistencia a la corrosión que el acero normal, pero no mejor que el acero inoxidable. Sin embargo, es más barato.
PROBLEMAS COMUNES
CORROSIÓN
Es el peor enemigo de su sistema de escape, el moho es causado por la humedad que reacciona con el hierro en el acero y la formación de óxido de hierro; la humedad o el vapor de agua está presente en los gases de escape como un subproducto de la combustión y el catalizador. La humedad también puede venir desde el exterior en forma de lluvia.
AGUA
Los viajes cortos en el automóvil pueden acortar la vida de su sistema de escape. Al apagar el motor, el vapor de agua se condensa en los tubos y se convierte de nuevo en un líquido. En un viaje corto el agua nunca tiene la oportunidad de calentarse lo suficiente como para volver a ser el vapor de agua y sólo permanece en el sistema.
SALITRE
Vivir en un área costera y circular con frecuencia sobre terrenos arenosos, expone a Tu Auto a la sal; procura lavar la parte inferior del coche con agua cada tres o cuatro semanas, para cortar el proceso de corrosión con la sal. Asegúrate de poner a funcionar el motor después de un lavado para eliminar toda el agua en las tuberías.
TIEMPO
Conforme pasa el tiempo el sensor de oxígeno comienza a desgastarse y es menos preciso, se recomienda cambiar el sensor de oxígeno cada 60 mil kilómetros sólo para estar seguro de su buen funcionamiento; en ocasiones, la luz del motor puede no avisar sobre alguna falla del sensor de oxígeno, cuando Tu Auto podría estar utilizando más combustible del que se necesita.