"Medalla para Lupita Stone"
Lupita, linda como su nombre. Su sonrisa y su trato cálido con todas las personas con las que se encuentra. Siempre me ha encantado. La conocí como compañera en la Federación de Universitarias de Sinaloa (FUSAC), allá por fines de los 80. Después, en el periodo del Gobernador Renato Vega, me tocó cubrir sus actividades como presidenta del voluntariado de la Secretaría de Salud, donde acogió al Asilo y al cuidado del adulto mayor como un apostolado, acompañando siempre a la señora Juana María Carrillo de Vega, equipazo.
En esa etapa trajo a Sinaloa el primer diplomado en Geriatría y Gerontología, haciéndonos voltear a ver con seriedad y amor, a la tercera edad. Para recabar fondos para el asilo, compiló y coordinó la edición del libro Las recetas de la abuela, presentado en 1994 en el Masin, ante un lleno espectacular.
Todo un éxito ese recetario; en 1997 presentó el libro de su autoría “llegar bien a la vejez”, donde nos explica paso a paso, los cuidados y detalles que se deben tener presentes, tanto las personas mayores como sus familiares para una mayor calidad de vida. En 2014, a través de la Editorial Trillas, presentó su reedición. Entre otras publicaciones destacan un estudio que realizó sobre el vértigo, pues es otorrinolaringóloga de profesión; y el manual “De visita en el asilo”.
Recuerdo bien que en una ocasión que la entrevisté con motivo del Día del Abuelo, sobre qué pensaba de los asilos, me dejó con la boca abierta –literal- cuando me respondió que lo ideal es que no existieran asilos en ningún lugar del mundo. ¿Pero, cómo? “Lo ideal es que todas las personas mayores vivieran con su familia, recibiendo el amor y los cuidados que ellos ya dieron”. Mi conciencia dio un salto cuántico en ese momento.
Entre otras preguntas que llegué a hacerle, fue ¿por qué algunos viejitos son simpáticos y otros tan renegados? “La edad solamente nos refuerza el carácter. Si fuimos joviales, seguiremos siéndolo, y si fuimos renegados, lo seremos igual o más cuando lleguemos a la vejez”, me respondió.
Desde el año 2000 es parte de la American Geriatrics Society y delegada de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría en Sinaloa. Desde 2004, es presidenta de la Asociación Gerontológico y Geriátrica de Sinaloa AC; desde 2006, presidenta de la Asociación Alzheimer Sinaloa AC, pues su interés humano ha llegado hasta esta enfermedad, formando un grupo de autoayuda para cuidadores primarios de pacientes con alzheimer.
María Guadalupe Stone Aguilar ha impartido decenas de conferencias sobre la calidad de vida de las personas mayores y enfermos con alzhaimer. Además es madre de familia de dos hijas y un hijo; abuela de tres nietas y tres nietos, y esposa del doctor Víctor Díaz Simental.
Por esto y por mucho más, mi querida doctora Lupita Stone, recibirá mañana jueves 26, la Medalla al Mérito Universitario Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Federación de Universitarias de Sinaloa AC (FUSAC), que preside Blanca Castañeda. La cita es a las 19:00 horas en el Colegio de Sinaloa.
Para reflexionar:
¿Cómo veo la tercera edad? ¿Cómo cuido y amo a mis familiares adultos mayores? zamudioangelina@yahoo.com.mx