|
"CAMPAÑA"

"Poco a poco se anda lejos"

"Separado no es Basura abre otro bastión"
08/11/2015 13:43

    MAZATLÁN.- "Poco a poco se anda lejos", dice un conocido refrán que se hace realidad cada día con la obra que, en defensa del planeta, realiza el grupo Separado no es Basura, dirigido por Paty Coppel de Kronemeyer.
    En su lucha por disminuir la contaminación en nuestra ciudad, mantienen el centro de acopio de material reciclable en el estacionamiento de Soriana Rafael Buelna, han creado programas permanentes en el Instituto Británico, Colegio Andes, Instituto Anglo Moderno y CBTIS 51 y, ahora, han abierto un nuevo bastión: Universidad Tec Milenio con todo el apoyo de su director general, Gilberto Jiménez Sevilla.
    Paty, acompañada por Ana Belén López de Pruneda, Jany Ortiz Bastidas, Luz Elena López de Coppel, Paty Samperio de Escutia y Adriana Jasso, dio a conocer que se encuentran ofreciendo pláticas de concientización entre los alumnos y personal de la institución académica y han obtenido excelente respuesta con la ayuda de Caro Elenes, Myriam Pérez e Ismael Martínez, integrantes del equipo de Tec Milenio.
    "Estamos ante un momento crítico del planeta y nos pondremos a trabajar todos para no seguir cayendo y cayendo ante este problema ecológico como es la contaminación. Estamos trabajando para instalar en todo el campus la infraesctructura necesaria para acopiar todo lo reciclable y así brindar más cuidados a la naturaleza", dijo Jiménez Sevilla.
    Esperan tener un impacto e influencia entre alrededor de mil 400 personas, con alumnos, personal académico, administrativo e intendencia, así como en la Escuela de Idiomas de los sábados, a los que han instruido en diferentes horarios cada día, desde las 7 y media de la mañana hasta las 2 de la tarde.
    Con mucho entusiasmo esperan ver multiplicada su labor, porque cada una de ellos llevará la idea a su casa y la compartirá con las personas de su familia.

    "El planeta nos pertenece a todos y merece el respeto de todos. Tenemos que hacer algo por Mazatlán, en donde se producen 600 toneladas de basura diaria que contaminan el aire, el agua y la tierra. Sólo 200 toneladas pueden ser reciclables. Debemos hacerlo cotidiano el apagar las luces, la computadora, el celular, cerrar el grifo del agua, mientras nos lavamos los dientes. Con pequeños impactos podemos hacer un gran impacto. La indiferencia es la peor manera de contaminar".
    Paty Coppel de Kronemeyer


    "Con el papel acopiado durante tres años, que ha sido reciclado, se ha evitado la tala de 8 mil árboles de entre 15 y 20 años de edad. Una pequeña acción hace una gran acción".
    Paty Samperio de Escutia.

    SE UNE
    Tec Milenio es la primera universidad que se integra al programa de reciclado.

    PROGRAMA
    Hay 4 mil involucrados en diferentes escuelas.
    Seguirán con clases de concientización en el CBTIS 51.