"Realicen sus propósitos"
Brendha Félix
Los propósitos de Año Nuevo pueden darle a tu hijo un inicio mejor en este 2008, aun no es tarde para realizarlos y encaminar a tu peque para que le vaya mejor, tanto en la casa como en la escuela.
Los niños con metas son adultos asertivos, por ello debes fomentar en tu pequeño la iniciativa de proponerse objetivos a corto y largo plazo y esta es una época propicia.
Un niño que aprende a trazarse este tipo de metas y compromisos para el futuro, tendrá mayores posibilidades de ser asertivo en las decisiones que deba tomar en su vida, será menos influenciable, tendrá más carácter y será más participativo en el hogar.
Proponerse cosas contribuye a la formación de su personalidad y responsabilidad. Si desde niños se comprometen a hacer las cosas bien, no existe el riesgo de que lleguen a ser personas inestables.
Objetivos a corto plazo
Lo importante es que el niño tenga sus propios propósitos. No es lo mismo comprometerlo en algo, a que él se comprometa por sí mismo. Tampoco se trata de que tenga una lista interminable de metas, sino de que priorice aquellas que le resultan relevantes.
Cuando un propósito se cumple durante 21 días consecutivos y se forma el hábito, se debe empezar con el siguiente, pero a la vez continuando con el anterior.
El papel de los padres en este proceso es clave, un buen comienzo es preguntarle al niño qué quiere hacer el próximo año y cómo cree que puede mejorar en aspectos como el estudio, su comportamiento, su organización y su relación con los demás miembros de la familia.
Para trazar un propósito deben mirar hacia atrás y lograr que el pequeño sea consciente de su desorden, bajo rendimiento escolar o apetito caprichoso. Son ellos quienes deben esforzarse en el alcance de sus logros, que en ningún momento deben ser impuestos por los padres.
La idea es que los adultos supervisen sutilmente que se cumpla el objetivo y una manera de hacerlo es recordarles esa meta propuesta en un momento que se preste para ellos, sin que se convierta en una cantaleta interminable.
En caso de que el niño no los cumpla, es importante que los adultos analicen por qué no se logró la meta propuesta y le pregunten en qué cree que falló, sin intimidarlo, evitando la crítica y la condena.
Para motivar a un hijo para que cumpla sus propósitos debes darle buen ejemplo, acompañarlo en el proceso, estimularlo verbalmente, evitar las recompensas materiales y reconocerle el éxito en el cumplimiento de sus metas.
Es clave que los padres les den a sus hijos la seguridad de que todo aquello que se proponen pueden cumplirlo siempre y cuando se esfuercen por hacerlo y no quedar en el intento.
Con información de portafolio.com.co
ENCAMÍNALO
Sigue estos pasos para ayudar a tu peque a hacer sus propósitos:
* Explícale qué son los propósitos de Año Nuevo.
* Pregúntale qué le gustaría lograr en este año que inicia.
* Evita decirle qué propósitos hacer. Tal vez tú quieras que te prometa mantener limpio su cuarto, pero tal vez él quiera memorizar las estadísticas de sus jugadores favoritos de futbol.
* Oriéntalo con sugerencias relacionadas con aprender y salir mejor en la escuela.
* Tal vez esté interesado en aprender una nueva habilidad, como tocar un instrumento musical o aprender un nuevo idioma.
* Anímalo a ser realista. Es difícil que se desista de los juegos de video durante una semana, o que saque un 10 en cada examen. Invítalo a que no use sus videojuegos por lo menos un día a la semana.
* Ayúdalo a ser específico. Salir mejor en la escuela es muy general. Mejor que elija poner atención en clase, hacer la tarea o leer todos los días.