|
"Juan José Hurtado García"

"Un músico multifacético"

"Baterista y maestro de música, el mazatleco habla de su gusto por el rock, aunque toca otros géneros musicales"
10/11/2015 08:47

    MAZATLÁN._ Como la mayoría de las personas que se dedican al arte de combinar sonidos y silencios, Juan José Hurtado García, de 33 años, se sintió atraído por la música desde que era un niño, pues le viene por herencia paterna. 

    "Mi papá fue guitarrista de un cuarteto famoso en su tiempo, Los Compadres, y desde que tengo uso de razón, él ya no trabajaba, pero me tocó ver en mi casa a personalidades como Ferrusquilla, Lola Beltrán, Chamín Correa, que iban a visitarlo", recuerda. 

    "En secundaria fue cuando empecé a sentir la inquietud de tocar un instrumento, que curiosamente no fue el de mi papá, sino la batería porque se me hace con mucha fuerza y energía, que le da cuerpo a una agrupación musical". 


    Una propuesta diversa

    Juan José ingresó a la Escuela de Música y estuvo como percusionista de la Sinfónica Juvenil de 1994 a 2001, que lo acercó a la música clásica, además de que viajó, compartió con otras orquestas y aprendió de esos músicos. 

    A la par de ello, él fundó grupos locales de rock, su género favorito, que tocaban canciones originales, pero considerados "underground", aunque el último antes de crear La Rezaka, llamado Rotor, fue mejor conocido que los anteriores. 

    "Rotor avanzó un poquito más y llegamos a la final de un concurso nacional del año 2000. Fuimos a participar a Tijuana, no se logró más porque se salió el guitarrista y por diversas cosas el grupo se desintegró", explica. 

    "Entonces yo y mi hermano, Juan Francisco, formamos La Rezaka. El grupo tiene 10 años y él era el vocalista, pero hace dos semanas que se salió, pero aparte de ser versátiles en repertorio, lo somos donde nos presentamos", plantea. 

    Ellos tocan igualmente en bodas, 15 años, bautizos y en todo tipo de evento social, pero también se presentan en la Semana de la Moto o en Carnaval, en un escenario en Olas Altas, como grupo de rock. 

    "Hemos estado como grupo pop abriéndole a Ha Ash, Playa Limbo, Reik, Reyli. Nos adecuamos y le ponemos cara al grupo de acuerdo a quien nos llama, independientemente del repertorio, sino qué quieren ver: grupo de pop, rock, versátil, de cumbias". 


    Restricción musical

    Juan José se define como roquero de corazón, lo que se refleja cuando dice que sus bateristas predilectos son Neil Peart, de Rush; Danny Carey, de Tool, y Max Cavalera, de Sepultura, aunque también gusta de un ícono del jazz, Gene Krupa. 

    Pero aunque su alma está en el rock, tiene que adecuarse a lo que toca, pues considera que tanto en México como en Mazatlán, hay un gusto mayoritario por otros géneros musicales. 

    "Es muy simple, México es muy restrictivo con la música que pega, la que se vende. Por ejemplo, si en Sinaloa o Mazatlán quieres pegar, tienes que tocar banda. Los que se dedican a esos géneros, qué bueno que le echen ganas", señala. 

    "Ellos tienen la oportunidad, las facilidades. Hay bandas que tienen poco tiempo y de la noche a la mañana les dan uniforme, tienen un camión, un video, salen en la televisión porque hay mucho apoyo para esa escena musical". 

    Agrega que a él, que le gusta el rock, no hay apoyo y, por eso, grupos locales de ese género han tenido que irse a Guadalajara o a la Ciudad de México a buscar una oportunidad, pero regresan al puerto. 

    "Muchos grupos han salido de aquí y se han ido a vivir a Guadalajara o a México, buscando y, desgraciadamente, se tienen que regresar porque no hay oportunidades para el rock de aquí", critica. 

    "Últimamente he visto apoyo en bares, antes no había más que tocar que en el gimnasio de la UAS, en edificios solos, pidiendo permisos, pero para que esas bandas hagan algo nacionalmente, un productor o disquera, quieren algo ya hecho, fórmulas comerciales". 


    ¿Satisfecho?

    Ríe unos segundos antes de contestar, "pues en las metas que me he propuesto y en lo que hago aquí, aunque sea un proyecto pequeño, trato de hacerlo lo mejor que puedo y gracias a Dios he tenido buenos resultados". 

    Algunos de esos resultados han sido con sus alumnos del Colegio Remington, donde enseña música desde que tenía 19 años y actualmete imparte clases a los grupos de primer y segundo año de secundaria. 

    "En el colegio, en concursos con los alumnos, siempre se ganan primeros lugares en cuestiones musicales y para mí son metas en lo que me desempeño aquí; en ese aspecto estoy satisfecho", comparte. 

    "Con el grupo también lo estoy porque tenemos mucho trabajo, la gente nos reconoce. A lo mejor como compositor o arreglista no lo estoy mucho, pues tengo canciones que no he podido acomodar". 

    Como maestro, con alumnos adolescentes, llenos de aspiraciones de triunfo en la música, él los motiva a nunca abandonar sus sueños, por más altos que sean los obstáculos para lograrlos, pues la esperanza siempre está latente. 

    "Tengo alumnos de 12 hasta 15 años, que les gusta la música y tiene el sueño de armar su grupo, estar tocando en Europa o Estados Unidos en tres años, pues que nunca dejen ese sueño", recomienda. 

    "Por más puertas que se les cierren, ya habrá algún huequito por donde puedan pasar. Yo, a mis 33 años, todavía tengo la esperanza de hacer algo, con más razón un joven, pero que amen lo que hagan y la música es algo muy fácil de amar". 


    "Para mí, la música es música, del género que sea, aunque unos más complicados que otros en cuanto a fórmulas para creación, pero en la inspiración, cuando te llega, llega, sea del género que sea".
    Juan José Hurtado García
    Baterista y maestro de música