"Usan toxina botulínica para reducir la sudoración excesiva"

"Usan toxina botulínica para reducir la sudoración excesiva"
06/11/2015 06:08

    MÉXICO, (UNIV)._ La hiperhidrosis puede convertirse en un serio problema para las personas que la padecen, inclusive en su vida laboral
    La belleza debe ir acompañada de una buena higiene; sin embargo, el exceso de transpiración puede convertirse en un problema para algunas personas.
    Esta sudoración excesiva puede presentarse en axilas, palmas de las manos, plantas de los pies y en la frente.
    A esta condición médica se le llama hiperhidrosis y quienes la padecen ven sus vidas afectadas, sufren vergüenza, rechazo y en ocasiones se sienten humillados.
    En casos graves, la piel puede estar macerada, fisurada y descamada, además de presentar bromhidrosis, proceso en el que la dermis desprende un olor fétido debido a la descomposición de los desechos celulares y del sudor por bacterias y levaduras.

    Los factores que inflyen

    1. Una excesiva actividad del sistema nervioso simpático o por problemas sicogénicos.

    2. La hiperhidrosis axilar es una de las que presentan mayores complicaciones, pues provoca problemas serios de humedad y la aparición de manchas incómodas en la ropa.

    3. Algunas personas tienen que tomar baños frecuentes o cambiar su ropa constantemente; también pueden presentar olores desagradables, lo que agrava la situación.

    La hiperhidrosis plantar

    Genera pies mojados y un olor severo, especialmente si se usan zapatos cerrados o de plástico, propicia el pie de atleta y merma la economía del paciente porque el calzado se deteriora rápidamente.

    La hiperhidrosis palmar

    Puede ocasionar un aislamiento social y en casos extremos que la persona tenga que cambiar de profesión como en el caso de los arquitectos, personas que elaboran alimentos, entre otros.
    Las consecuencias médicas son dermatitis, infecciones por hongos o por bacterias.

    ¿Cómo combatirla?

    Existen diversas opciones terapéuticas como los antitranspirantes de alcohol y aluminio, los cuales son de corta acción. Las soluciones astringentes que pueden causar daño directo a las glándulas y al epitelio de la zona afectada; o bien, los agentes de aplicación sistemática que pueden ser ingeridos sin querer.
    Sin embargo, hay dos técnicas más para eliminar el problema, uno de ellas es la cirugía que consiste en cortar los ganglios que pasan por los pulmones y el corazón y que se emplea en casos severos llamada simpatectomía torácica y la otra es la aplicación de la toxina botulínica tipo A que bloquea la función de las glándulas sudoríparas.