|
"FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS"

"'Es un deporte de apreciación'"

"Martha Elizabeth Sánchez, jueza internacional de fisicoconstructivismo y fitness revela sus impresiones acerca de la falta de difusión del deporte"
08/11/2015 12:34

    CULIACÁN._Con una trayectoria de más de 25 años en el mundo del fisicoconstructivismo y el fitness, Martha Elizabeth Sánchez, originaria del Distrito Federal, expresó lo que a su parecer hace falta para la difusión de esta disciplina.
    Ahora, en su faceta de jueza, Martha Elizabeth señala lo que a su parecer hace falta para comprender más de dicho deporte así como de su crecimiento en el interior de la República.
    "Éste (fisicoconstructivismo) definitivamente es un deporte de apreciación, el veredicto de los jueces es inapelable pero tiene sus bases en sus reglamentos en cada categoría", expresó María Elizabeth Sánchez en entrevista exclusiva.
    El pasado 14 de agosto se celebró en Culiacán, teniendo como escenario el teatro de la Torre Académica de la UAS, "Mr. Ángeles 2010", con participantes de Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal y Nayarit.
    En este evento, Martha Elizabeth fungió como jueza y a pesar de que el público local se metió con más de uno de sus veredictos, ella mantiene su postura y continúa enamorada de su trabajo.
    "Nuestro trabajo consiste en apreciar. Calificamos la forma, como te digo, es un deporte de apreciación pero en base a un reglamento. Calificamos la forma, en donde incluimos lo que viene siendo la proporción".
    "También es muy importante a calificar la simetría y la otra parte de los atletas que viene siendo la muscularidad, la densidad y la parte de la hipertrofia como la definición muscular", dijo.
    Precisamente, en las categorías mayores, Nuevo León, Jalisco y el DF se llevaron los honores mientras que los participantes locales se limitaron a simplemente dar batalla en categorías menos pesadas.
    El neolonés Mauricio Garza se llevó el primer lugar en la categoría de más de 91 kilogramos y además el premio absoluto, con lo que aumenta la hegemonía de los de las grandes ciudades.
    "En los estados de provincia se practica pero no con la intensidad o con la constancia que requiere esta disciplina que es muy demandante, a pesar de que hay nivel en esta región".
    "El trabajo en los gimnasios también es importante. Difundir la noticia de voz en voz es importante para la difusión, así también acuden más personas a los gimnasios a practicar y a ejercitarse", añadió.
    En el noroeste del país, no hay muchos eventos donde los deportistas locales puedan medirse entre ellos y es precisamente lo que señala la jueza internacional de fisicoconstructivismo y fitness.
    "Falta difusión. Las personas que nos ayudan a la difusión de este deporte son personas que están en el medio, gracias a gente así empezamos a tener más difusión fuera del centro del país".
    "Gente que le apuesta a este deporte que como te repito, es de apreciación, es la que nos ayuda a promover nuestros eventos y congresos ya que es un deporte aun con pocos seguidores", reveló.
    Otros estados, como Baja California, otorgan un lugar directo al ganador de su certamen de fisicoconstructivismo al prestigioso "Mr. México". El 21 de agosto se llevó a cabo "Mr. Baja California 2010" con buenos resultados.
    El ganador de dicho evento celebrado en la fronteriza ciudad de Tijuana, el local Josué Plascencia se llevó el primer lugar obteniendo así su boleto directo al certamen más grande de la disciplina en el país.
    Además, el vencedor del año pasado en "Mr. México" fue precisamente del estado del norte, por lo que Sánchez arenga a los sinaloenses a continuar con esta disciplina con más torneos y la difusión de estos.
    "Deben continuar con la labor de difusión y promoción de este deporte, la región, como te dije, es muy buena, hay mucho material pero no hay la explotación adecuada del mismo".
    "Lo más sano en este caso es que la gente haga un deporte. Cualesquiera, no importa que no sea fisicoconstructivismo. Mantener una mejor salud es muy importante", finalizó.