|
"CELULARES "PIRATAS""

"Ponen en riesgo la salud"

"Los equipos falsificados tienen problemas de funcionamiento, sus materiales son de baja calidad y pueden causar daños en tu organismo"
14/11/2015 09:28

    En todo el mundo, Latinoamérica y México, se venden dispositivos móviles (celulares, smartphones y accesorios) pirata.

    "En América Latina el problema de adquisición de estos equipos ya representa hasta 20 por ciento del mercado y a nivel mundial casi alcanza el 10 por ciento; en México, 2.4 millones de unidades vendidas de celulares son pirata", indicó José Martínez, director de Relaciones con Gobierno en Nokia América y presidente del Grupo de Trabajo con equipos Piratas y Subestandar de la Mobile Manufacturers Forum (MMF), una asociación internacional de fabricantes de equipos de telecomunicaciones móviles o inalámbricas.

    A estas imitaciones se les conoce como teléfonos subestándar o "shanzhai", que en apariencia se ven igual a los originales pero están fabricados con materiales de poca calidad que incluso pueden causar problemas a la salud.

    Además, acotó José Martínez, estos equipos no cumplen con ninguna norma de fabricación, no pagan regalías de propiedad intelectual, por lo que en suma llegan a costar hasta 60 por ciento menos que un original y debido a estas características tienen demanda en países emergentes.

    "Para el consumidor, la consecuencia no se nota en el precio, porque lo adquieren barato, pero sí repercute en la violación a su seguridad ya que este tipo de aparatos no ofrecen todos los respaldos de seguridad que requiere un dispositivo en el que se guarda información personal, se entra a redes sociales, se hacen pagos en línea, se maneja cuentas bancarias, etcétera", señaló.

    Además, dijo el experto, al comprar un teléfono falsificado, el consumidor no obtiene ninguna garantía, por ello, el Estado debe considerar tres pilares fundamentales: el control de la importación, controles basados en validación de IMEI (códigos de identificación de celulares) y autorización de marcas reconocidas y originales.

    Antes de comprar un nuevo teléfono celular, es importante investigar cuáles son sus características, el nombre, el número de modelo, colores disponibles, software y hardware que viene incluido y checar la garantía. Dicha información sobre modelos específicos se puede encontrar en el sitio web del fabricante o a través de un distribuidor certificado.

    Con información de Univ.

    Cómo detectar un equipo falso
    1.Los fabricantes de móviles originales ofrecen una garantía que respalda a sus dispositivos. La mayoría están cubiertos contra defectos de fabricación, durante un año, también ofrecen soporte al cliente. Teléfonos del mercado negro rara vez vienen con garantía y no ofrecen soporte.
    2.Los teléfonos falsificados pueden tener tarjeta SIM dual, TV analógica, entre otras. A menudo parecen ofrecer características que no existen o que no son lo que dicen. Por ejemplo, la construcción de las cámaras podría decirse que es de 8 megapíxeles cuando no lo son, incluso se puede asegurar que ofrecen GPS cuando no lo contienen.
    3.Cada teléfono móvil tiene número de serie para registrarlo en una red portadora (IMEI). Los modelos falsificados no tendrán un número IMEI o utilizan uno falso. Si ves el equipo en persona, busca el número IMEI en el envasado del producto, debajo de la batería o pulsando
    * # 06 # en el teléfono.
    4.Aunque un dispositivo falso puede parecer idéntico a uno original, algunas diferencias que se pueden encontrar son: el color, la ubicación de los botones, el tamaño o la ortografía del nombre de la marca, peso, tamaño de pantalla y de la batería, acabado de pintura, hologramas, entre otros.

    Peligrosos
    Un celular pirata porta baterías peligrosas, no tiene ningún tipo de garantía, tampoco soporte posventa por parte del fabricante. Su única ventaja es que cuesta más barato que un modelo original.

    Salud en Riesgo
    Hay que considerar que los equipos y accesorios falsificados están fabricados con materiales que pueden ser riesgosos para la salud, y que los accesorios y cargadores no cumplen con las debidas certificaciones de eficiencia energética.

    Hace unas semanas, a Fanny Schlatter, una joven suiza de 18 años le explotó un Samsung Galaxy S3 en su bolso y este accidente le provocó quemaduras de segundo y tercer grado, según el diario suizo Le Matin. La batería que utilizaba el celular no era la original.

    Una joven china falleció electrocutada al tratar de contestar una llamada con su iPhone mientras el aparato estaba cargando. Versiones no confirmadas afirman que el cargador no era original.

    10% de los celulares del mundo son falsificaciones.

    2.4 millones de las unidades vendidas en México son imitaciones.

    20% de los móviles en América Latina son piratas.