|
"Aniversario"

"100 años de Paz"

"El 31 de marzo de 1914 nació una de las figuras más importantes de la literatura mexicana y latinoamericana: Octavio Paz"

    Octavio Paz es una de las figuras más emblemáticas de la literatura mexicana; poeta, ensayista, crítico, diplomático, Paz fue un intelectual polémico, muchas veces incomprendido, que vivió toda su vida en una búsqueda constante, búsqueda de la verdad, del amor, de la libertad. 

    Paz fue un autor prolífico; creador de importantes obras poéticas como "Libertad bajo palabra", Piedra de Sol, ¿Águila o Sol? y de ensayos en los que explora la identidad del mexicano como El laberinto de la soledad, México: la última década, El ogro filantrópico, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, entre muchos otros; recibió el Premio Nobel de Literatura en 1990, además de una gran cantidad de reconocimientos. 

    Leer a Paz es adentrarse a un mundo complejo, inquietante y profundo que, se esté de acuerdo o no con él, invita a la reflexión.

    Los albores del poeta 

    Octavio Paz Lozano nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, hijo del abogado Octavio Paz Solórzano, un activo periodista político que llegó a ser un ferviente seguidor de Zapata, y Josefina Lozano. 

    Gran parte de su infancia la vivió en la casona de su abuelo paterno, Irineo Paz Flores, quien fue un intelectual liberal que participó en importantes acontecimientos históricos de su época como la intervención francesa de Napoleón III en México y el movimiento rebelde que permitió a Porfirio Díaz llegar a la presidencia del país. 

    Don Irineo, una figura fundamental en la vida del poeta, también ocupó diversos cargos políticos y fue autor de varios libros históricos. 

    Fue en la vasta biblioteca de su abuelo, donde Octavio Paz tuvo su primer encuentro con las letras. Ahí conoció a escritores como Juan Ruíz de Alarcón, Lope de Vega, Luis de Góngora, Calderón de la Barca, entre otros grandes escritores, y se dejó deslumbrar por la poesía, un arte que lo acompañaría durante todo su camino. Su tía Amalia Paz fue la primera que lo introdujo a la literatura y a descubrir nuevos mundos a través de los libros. Así hablaría de ella en uno de sus poemas: 

    "Virgen somnílocua, una tía, /me enseñó a ver con los ojos cerrados, /ver hacia adentro y a través del muro".
    En 1924, muere su abuelo Irineo mientras miraba su reloj sentado en un sofá; el poeta , que en ese entonces tenía 10 años , fue testigo de esta muerte y muchos años después lo relataría en su poema "Elegía interrumpida" (Libertad bajo palabra, 1960): 

    "Hoy recuerdo los muertos de mi casa./ Al primer muerto nunca lo olvidamos, / aunque muera de rayo, tan aprisa/ que no alcance la cama ni los óleos…" 

    Muchos recuerdos quedarían en la mente del poeta: la anécdotas que le contaba, las caminatas a su lado en Mixcoac (el barrio donde creció) su vestimentas. A partir de su muerte, la casa de Irineo Paz se volvió aún más silenciosa. 

    Quedaron allí su madre, su tía Amelia y su padre revolucionario, casi siempre ausente. Paz se refugió en la biblioteca de su abuelo y se sumergió en novelas, poesías y libros históricos, obras que marcarían su futuro. 

    En 1934, el padre de Octavio Paz, uno de los iniciadores de la reforma agraria y fundador del Partido Nacional Agrarista, muere atropellado por un tren; en su poema "Pasando en claro", recordaría este trágico suceso: 

    "Del vómito a la sed/ atado al potro del alcohol/ mi padre iba y venía entre las llamas./ Por los durmientes y los rieles/ de una estación de moscas y de polvo/ una tarde juntamos sus pedazos. Yo nunca pude hablar con él/ Lo encuentro ahora en sueños/ esa borrosa patria de los muertos".


    Inquietudes sociales 

    Gracias a la influencia de su padre y abuelo, desde su adolescencia Octavio Paz tuvo una gran inquietud por los distintos problemas que vivía México, e incluso llegó a participar en los movimientos estudiatiles de su tiempo. José Bolsch, un condiscípulo catalán, lo inició en el anarquismo. 

    En 1931, poco antes de la muerte de su padre, Paz ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, donde conocería a importantes poetas de la época como Carlos Pellicer, José Gorostiza y Xavier Villaurrutia, lo que fortalecería su vocación poética. 

    Entre los años 1931 y 1934 fundaría las revistas Barandal y más adelante Cuadernos del Valle de México, éstas serían las primeras de muchas publicaciones que Paz dirigiría a lo largo de su vida, entre las que destacan Plural y Vuelta, esta última un antecedende de lo que hoy es Letras Libres. 

    En 1937, el poeta abandonó sus estudios universitarios en derecho y se trasladó a Yucatán, donde colaboró por cuatro meses en una escuela progresista para trabajadores. En esa época viajaría a España para apoyar a la República durante la Guerra Civil. 

    Parte del pensamiento político del poeta se refleja en su obra "No pasarán" (1936), escrito cuya retórica, según cuenta Alberto Ruy Sánchez en su libro "Una introducción a Octavio Paz", su autor rechazaría luego. Las ganancias de la venta de ese poema fueron destinadas al Frente Popular Español en México. 

    Antes de partir a España, Paz se casó con la escritora, coreógrafa, dramaturga y periodista Elena Garro, con quien viviría una tormentosa relación con múltiples intermnitencias que llegaría a su fin definitivamente en 1959. De ese matrimonio nació Helena, única hija del poeta, con quien también tendría una complicada relación a lo largo de su vida. 

    En España, Paz asistió como invitado al Congreso de Intelectuales Antifascistas, donde mostró su solidaridad con los republicanos; en ese encuentro coincidió con poetas y escritores que promovían las ideas comunistas de la Unión Soviética. 

    Sin embargo, la condena a intelectuales como Victor Serge y André Guide, así como la represión en contra de algunos otros grupos, fueron minando la fe de Paz en el régimen soviético, que limitaba la libertad de expresión y eliminaba la posiblidad de expresar críticas en su contra. 

    Paz también sería criticado por algunos escritores afines al comunismo por no hacer poesía exclusivamente militante, sino como una forma de arte. El distanciamiento de Paz con el comunismo lo llevaría a tener un serio conflicto con el poeta chileno Pablo Neruda, de quien alguna vez fue amigo. Con el tiempo, la desilusión de Paz lo llevó a denunciar los campos de concentración y los crímenes cometidos por Stanlin. 

    "Vi al comunismo como a un régimen burocrático, petrificado en castas, y vi a los bolcheviques caer unos tras otro en esas ceremonias públicas de expiación que fueron las purgas de Stalin", diría Paz en una entrevista.


    Diplomático y escritor 

    En 1945, Paz se integró al Servicio Exterior Mexicano y fue destinado a París, donde conoció al artista André Breton, así como a Albert Camus y otros intelectuales. Su estancia en aquel país lo llevaría a alejarse definitivamente del marxismo e interesarse por otros temas. 

    En la década de los 50, publicó cuatro obras fundamentales de su biografía: El laberinto de la soledad, en la que hace un retrato, desde su perpectiva, de la sociedad mexicana; El arco y la lira, ¿Águila o sol? y Libertad bajo palabra. 

    Después de viajar a la India y Japón, países que influirían en su formación poética, regresó a México en 1953, donde permanería seis años, desarrollando una intensa labor literaria. 

    En 1960 resó a París y en 1962 iría de nuevo a la India, como miembro de la Embajada de México. En ese país conoció a Marie José Tramini con quien se casaría en 1964 y de la que no se separaría hasta su muerte. 

    En 1968, tras la matanza de Tlatelolco, Paz renuncia a su cargo diplomático como embajador de la India, como una forma de protesta por la represión de los estudiantes universitarios. El poeta publicaría un ensayo en el que hablaría de la matanza, de la falta de democracia en el país y de los espejismos del desarrollo. 

    Un poema de esa época, "Canción mexicana" hace referencia al momento que se vive en el País:
    "Mi abuelo, al tomar café/ me hablaba de Juárez y de Porfirio/ los zuavos y los plateados./ Y el mantel olía a pólvora./ Mi padre al tomar la copa/ me hablaba de Zapata y Villa/ Soto y Gama y los Flores Magón./ Y el mantel olía a pólvora. /Yo me quedo callado:/ ¿de quién podría hablar?" 

    En 1971 fundó la revista Plural, en la que colaboraron algunos de los escritores más importantes de la generación posterior. Ese año publicó "El mono gramático", un poema en prosa en el que une reflexiones filosóficas, poéticas y amorosas. 

    En 1977 dejó Plural e inició la revista Vuelta de la que fue director. El ogro filantrópico, continuación de sus reflexiones políticas, se publica en 1979. 

    En 1981 logró el Premio Cervantes y en 1982 sale a la luz "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe", retrato de la poeta mexicana y la sociedad del Siglo 17. 

    En 1990 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, y publicó "La otra voz" y "Poesía de fin de siglo". En 1993, "La llama doble y Amor y erotismo", y en 1995 "Vislumbres de la India". 

    El 19 de abril de 1998, víctima de un cáncer, fallecería en la Ciudad de México. Finalizaría así la eterna búsqueda de un poeta. 

    "El entierro es barroco todavía en México. Morir es todavía morir a cualquier hora, en cualquier parte. Cerrar los ojos en el día blanco/ el día nunca visto cualquier día/ que tus ojos verán y no los míos".

    *Información tomada del libro "Una introducción a Octavio Paz", de Alberto Ruy Sánchez.




    Frases
    "Lo que importa en cada vida humana es ser dignos del niño que fuimos; realizar la profecía del hombre que es cada niño".

    "El mexicano no quiere ser indio ni español. Tampoco quiere descender de ellos".





    ALGUNAS DE SUS OBRAS

    POESÍA
    "Luna silvestre" (1933)
    "¡No pasarán!" (1936)
    "Raíz del hombre" (1937).
    "Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España" (1937)
    "Entre la piedra y la flor" (1941)
    "A la orilla del mundo" (1942)
    "Libertad bajo palabra" (1949)
    "Semillas para un himno" (1954)
    "Piedra de sol" (1957)
    "La estación violenta" (1958)
    "Salamandra" (1962)
    "Viento entero" (1965)
    "Blanco" ( 1967)
    "Discos visuales" (1968)
    "Ladera Este" (1962-1968) (1969)
    "Topoemas" (1971)
    "Pasado en claro" (1975)
    "Árbol adentro" (1976-1987) (1987)



    Prosa poética
    "¿Águila o sol?" (1951)
    "El mono gramático" (1974)


    ENSAYOS
    "El laberinto de la soledad" (1950)
    "El arco y la lira" (1956)
    "Las peras del olmo" (1957)
    "Cuadrivio" (1965)
    "Los signos en rotación" (1965)
    "Puertas al campo" (1966)
    "Corriente alterna" (1967)
    "Conjunciones y disyunciones" (1969)
    "Posdata" (1970)
    "Los hijos del limo: del romanticismo a la vanguardia" (1974)
    "El ogro filantrópico: historia y política" (1971-1978) (1979 )
    "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe" (1982)
    "Tiempo nublado" (1983)
    "Sombras de obras" (1983)
    "Hombres en su siglo y otros ensayos" (1984)
    "La otra voz . Poesía y fin de siglo" (1990)

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!