"Ahora la piratería cinematográfica es por internet"
MÉXICO (PROCESO)._ Para entender cómo será el futuro de la distribución cinematográfica hay que visitar un sitio web llamado ZML.com.
Ese sitio ofrece mil 700 películas para su descarga a computadoras personales, iPods u otros dispositivos portátiles, o para quemarse en DVD.
Es atractivo y fácil de usar, con descripciones detalladas de cada película, comentarios de sus productores, críticas de clientes y fotogramas. Y los precios son razonables: Expiación, deseo y pecado, por ejemplo, cuesta 2.99 dólares.
Hay un pequeño inconveniente: ZML.com es un sitio pirata.
Los estudios cinematográficos de Hollywood, acostumbrados a tratar con equipos desaliñados como Pirate Bay, una organización sueca, están horrorizados de lo profesional que parece la nueva plataforma.
"Tiene el aspecto de un sitio legal", dice el ejecutivo de un estudio.
La existencia de ZML.com ilustra por qué Hollywood tiene dudas respecto de la web. Por una parte, internet ha generado una gran amenaza: los piratas roban películas y se llevan un botín que legítimamente pertenece a los estudios.
La piratería en línea cuesta a Hollywood menos que la copia física en DVD, pero la brecha se está cerrando.
"Estamos más preocupados por la piratería de internet que por la física, porque es más difícil de controlar", dice Ron Wheeler, jefe de lucha contra la piratería en Fox Entertainment Group.
Por otra parte, internet ofrece a Hollywood una gran oportunidad, que hasta el momento no ha sido explotada.
Hay toda clase de razones para pensar que la gente desea acceder a películas vía web, como hace con la música, periódicos, televisión y radio.
ZML.com está demostrando que las personas pagan por descargar películas para ver en su casa. Y si las pueden comprar o alquilar a la carta, es probable que compren más.
La web ya hace sentir su presencia en la meca del cine: este año, el gran espectáculo de los Óscar fue víctima de la huelga de guionistas por el pago de la distribución de sus obras por internet. Algunos estudios están muy entusiasmados con las posibilidades que ofrece la web.
"En 2008 vamos a emigrar al formato on line", anuncia Thomas Lesinski, presidente de entretenimiento digital de Paramount Pictures, en Los Ángeles.
"Es la gran esperanza de generar nuevos ingresos para el negocio de las películas".
¿MORIRÁ EL CINE?
Algunos expertos en cine en Hollywood creen que el robo por Internet significa la muerte de la industria cinematográfica estadounidense.