"Comparten tradición y alegría apache"
CULIACÁN._Creencias, música y danzas comparte con los culiacanenses el grupo apache Estun-Bah, convirtiendo sus notas en una alabanza a la mujer y a la madre tierra.
En una naciente noche del segundo día de actividades del Festival Yoreme Sinaloa 2012, los sonidos no sólo tuvieron conexión con los escuchas, el mensaje se compartió de manera cercana con la naturaleza que se disfruta en la Isla de Orabá.
Con aplausos de una audiencia atenta, fue como mejor se le pudo reconocer a este grupo integrado por Tony Duncan, Yazzie Darrin y Jeremy Dancing Bul, quienes a través de la voz, guitarra y percusiones, así como sus danzas, trajeron sus tradiciones y creencias.
Uno del este, otro del noreste y uno más del norte de Arizona, los músicos compartieron canciones de la tribu Apache, entre las que destacó el sonido de la flauta, instrumento que utilizan para atraer a una mujer, dijeron.
Al presentarse, Jeremy danzó luciendo una brocha de cuerpoespín en la cabeza, cabellos del venado cola blanca, plumas de águila calva, todos símbolos de su pueblo.
Tony comentó que los apaches creen que viven dentro de montañas sagradas.
"Creemos mucho en el este porque de allá viene el Sol, la vida. Nos movemos como el reloj, del sur al este y oeste. En las manecillas del reloj está el espíritu de las montañas", indicó.
Entre canción y canción, el intérprete mantuvo un diálogo ameno con la audiencia, hablando del respeto y amor que su nación tiene hacia los seres vivos.
Ellos, dijo, bendicen a las montañas con las danzas o rezos que son canciones ceremoniales.
Tony señaló que la pintura que lucen en sus rostros son oraciones para bendecir a la gente, y las de su cuerpo es un retrato a los espíritus de la montaña.
Con las canciones El espíritu de la montaña, Hacia dónde vas, pero sobre todo con La canción apache del arcoiris, el grupo compartió su alegría y una filosofía de vida. El público cantaba y aplaudía su intervención.
El amanecer o la salida del sol en Sedona, Danza de los círculos, La danza de los pájaros fueron otras composiciones que le cantan a la lluvia, la salida del Sol, el amanecer, y que fueron recordadas en ese día de Acción de Gracias que se celebra en Estados Unidos, pero los apaches todos los días agradecen por tener estos "regalos": mujeres, niños y viejos.
Entre metáforas, el público se mantuvo expectante de la propuesta acústica contemporánea de Estun--Bah, de su cultura nativa expresada entre danzas y cantos ceremoniales.
Posteriormente, el grupo Yeu-Matchuc, encabezado por Bernardo Esquer, compartió danzas bajo la enramada de álamo.
PARA SABER
El grupo Estun-Bah significa en apache: para la mujer.
Tony Duncan, voz y flauta; Yazzie Darrin, guitarrista, y Jeremy Dancing, flautista, integran el grupo originario de Arizona.