¡Enamorado del pulmón! pues lo encuentra fascinante y complejo, quizá por eso recomienda decir no al cigarrillo y sí al ejercicio, y así todos poseamos un eficiente pulmón del que no tengamos malas noticias. El doctor Moisés Selman es médico cirujano y neumólogo, dedicado a la investigación por más de 25 años. Actualmente es Director de Investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y su pregunta a resolver es: por qué un pulmón sano llega a la fibrosis.
Preocupado por la salud de los pulmones, el doctor Selman se ha dedicado en los últimos años a estudiar principalmente la fibrosis pulmonar. Enfermedad que ataca lenta y progresivamente a este importante órgano, la cual sustituye tejido pulmonar sano por tejido fibroso. Finalmente los pulmones se llenan de cicatrices (fibrosis), y éstos van perdiendo sus capacidades de introducir oxígeno al cuerpo.
La fibrosis puede ser el resultado de otras enfermedades, por ejemplo el doctor Selman comenta que la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la más agresiva de las llamadas enfermedades fibrosantes del pulmón. En general se presenta en personas mayores de 50 años, no se sabe a qué se debe y no tiene tratamiento. Se le llama idiopática, porque se desconoce lo que la ocasiona.
Otro padecimiento que ocurre en el pulmón, sobre el que ha investigado el doctor Selman, en la población mexicana, es la inflamación pulmonar (neumonitis) por la inhalación de partículas orgánicas, en particular proteínas de aves. Él la nombra una enfermedad muy femenina, pues se presenta fundamentalmente en mujeres, entre un promedio de edad de 30 y 40 años.
Menciona que aquellas personas que son susceptibles a la enfermedad y que tienen aves en su casa como pericos australianos, palomas, pichones, canarios, etcétera, pueden desarrollar una inflamación pulmonar difusa que se conoce como neumonitis, la cual si no se consulta a tiempo y si las personas no se deshacen de las aves pueden desarrollar fibrosis, y ésta en mayor o menor tiempo puede ser letal.
El síntoma eje de la enfermedad es la disnea, que es la sensación de falta de aire que siente la persona cuando realiza alguna actividad física. También la tos seca que se queda por más tiempo, aquella que no se cura con un primer tratamiento. En ambos casos se debe descartar la posibilidad de que se trata de fibrosis.
Las investigaciones que ha realizado el doctor Selman han resultado un valioso aporte para el mayor conocimiento de estas enfermedades fibrosantes del pulmón, prueba de ello es que fue reconocido, en noviembre pasado, con el Premio Scopus 2007 México, llevado a cabo por primera vez en nuestro país y otorgado por la editorial Elsevier (reconocida como líder mundial en productos de información científica y técnica). Scopus es una base de datos de esta editorial, con sede en Ámsterdam, y el premio corresponde al investigador que publica en ella el mayor número de textos científicos, y con mayores referencias de sus trabajos hechas por otros investigadores alrededor del mundo. Fueron ocho los mexicanos distinguidos, el doctor Selman en el área de medicina.
Existe en el INER un servicio dedicado a pacientes con enfermedades fibrosantes de pulmón, donde el doctor Selman, junto con médicos de otras especialidades, da seguimiento de la evolución de sus tratamientos. Quizá él se siente muy satisfecho de los avances que ahora se tienen en la medicina, al respecto de estas enfermedades, pues cuando iniciaba su especialidad no se sabía casi nada de éstas.
En la charla que sostuve con el doctor Selman pude apreciar que otra de las cosas que él realmente disfrutaría es la gratuidad de los servicios médicos y las medicinas, pues lamenta que no todas las personas puedan recibir atención médica por no poder pagar ese servicio. Sin duda, un sueño que muchos médicos como él comparten.