"Destacan obra de Jaime Flores"
CULIACÁN._Cuando era niño y escuchaba las canciones de sus artistas favoritos, Braulio Castelo no sabía lo que había detrás de cada una de esas interpretaciones. Ahora que es músico, sabe de compositores, arreglistas, directores de orquesta, ingenieros de música, y sobre eso trató su conferencia Jaime Flores, Guitarra, Voz y Composición, que ofreció en la escuela de música Sonfonic.
Maestro de batería, intérprete y autor de seis canciones, Castelo destacó de la trayectoria de Flores, pues como mexicano, ha logrado que le graben artistas mexicanos y extranjeros.
"La importancia de este autor es porque varios artistas del medio le han grabado temas, Alejandro Fernández, Pedro Fernández, Pandora, Sentidos Opuestos, entre otros, es autor de canciones como Qué lástima, A manos llenas, Dime mi amor, Víctor García le grabó Ayer te vi, Otra vez, y también es autor de Amor gitano, que cantan Alejandro Fernández y Beyoncé, fue tema de una novela de Estados Unidos, ha compartido escenario con muchos artistas muy reconocidos", contó.
Jaime Flores Monterrubio nació en 1968 en Hidalgo y a los 7 años empezó a cantar en un grupo que formaron amigos y familiares. A los 8 compuso su primera canción, Mi María, y a los 11 grabó un primer disco. Desde entonces empezó a actuar en palenques y teatros del pueblo, alternando con artistas como Yuri, Estela Núñez, Chayito Valdez, Pedro Fernández y Denise De Kalafe. Y aunque empezó a estudiar odontología, al final decidió seguir una carrera musical y dedicarse a la composición.
Con sus amigos Raúl Ornelas y Luis Carlos Monroy, formó el grupo Tres de Copas, cuyo reconocimiento nacional les llegó por la canción Amor mío, que fue tema principal de la telenovela Belinda.
"Jaime Flores es más conocido en el centro y sur del país, aunque una vez vino con su ex grupo Tres de Copas, en Los Mochis y Mazatlán tuvo mucho éxito, acá sí fue gente pero no como en las otras ciudades".
Castelo compartió con el público la música de Flores, mostró videos, cantó algunas piezas y regaló ejemplares de su disco más reciente, El bar de los suspiros, de música pop, bolero y huapango.
"Tengo una cercanía con él porque es mi cuñado, está casado con mi hermana, he vivido muchas cosas con él, he conocido a mucha gente y me interesa que la escuela y la gente escuche su música y vea todo lo que puede hacer cualquier persona, componer una canción que hable de diferentes temas: amor, desamor, familia, trabajo, protesta, y ver hasta dónde puede llegar una canción", apuntó.
"Para mí es un orgullo que sea un mexicano el que hace muchas cosas, como Manzanero, Juan Gabriel, El Buki, son cantautores. A veces levanta más una canción como intérprete que como compositor, pero van de la mano, hay que hacer una buena mancuerna".
Castelo comentó que un compositor vive como cualquier otra persona.
"Jaime vive en su casa, con su familia, tiene dos hijos, su esposa, dos carros, vive componiendo, tocando guitarra, grabando. Sí se puede vivir de la música, yo sí vivo de la música: doy clases, toco en eventos, bares, solo, a dueto o con trío", indicó.
Sobre el estilo de componer, contó que Flores empieza a armar un rompecabezas a partir de lo que ve a su alrededor, luego hace la música y ensambla la letra. Él toma la guitarra, empieza a tocar acordes y paseando por la guitarra, piensa en lo que va a abordar. Crea alguna tonada con la voz y así surge la letra. Pero también hay fórmulas.
"Una es el intro, verso, puente, coro, un solo instrumental y otra vez verso, coro y se acabó. Otras son verso, coro, verso, coro y se acabó".
ARTE
Durante la conferencia, se exhibió la obra plástica de José García.