"Filmará Julio Recinos a la tambora"
En la etapa de preproducción se encuentra el documental La tambora de mi tierra, que el director de cine Julio Recinos está realizando sobre la historia de la banda sinaloense.
El realizador mazatleco aseguró que en marzo empiezan las filmaciones en video y formato de cine, para tener listo el producto a finales de junio.
"Hace cuatro años empecé la investigación de la historia documental de la banda sinaloense, hay un libro que es indispensable para saber sobre la historia de la música de banda sinaloense, es el libro que contiene la profunda investigación de Helena Simonette, titulado En Sinaloa nací".
Recinos reveló que propuso este proyecto a diferentes instituciones y que fue hasta el año pasado que las becas del Foeca aceptaron apoyarlo.
"Me dieron la Beca Foeca Sinaloa en la categoría Patrimonio Cultural y mi compromiso es hacer un documental en alta definición sobre la historia de la tambora sinaloense, que tengo que entregar en el verano de 2008".
Comentó que el guión ya está listo y que ya tiene un banco de imágenes que ha ido recabando de diferentes archivos fotográficos.
"Además, tengo aproximadamente 15 entrevistas con protagonistas de la banda, como 'Ferrusquilla', Germán Lizárraga, la investigadora Helena Simonette y músicos de pueblos del sur de Sinaloa", dijo.
"Voy a recrear escenas muy específicas, por ejemplo, el documental va a iniciar con la llegada de los primeros instrumentos de música que comercializó la Casa Melchers".
Aseguró que está en contacto directo con la investigadora Helena Simonette, que le está dando apoyo para elaborar los textos del filme.
"No se ha hecho mucha investigación sobre la tambora sinaloense, yo me estoy basando en el libro de Simonette: En Sinaloa nací, y en Música de viento, de Heberto Sinagawa, además de una pequeña investigación que publicó El Colegio de Sinaloa".
Recinos mencionó que a pesar de que la tambora es parte de la identidad de los sinaloenses y que ha generado tanto dinero por el éxito comercial que ha tenido, las instituciones de cultura y educativas no se han preocupado en investigar y publicar sobre su origen y desarrollo.
En el documental se va plasmar la importancia que ha tenido el Carnaval para la sobrevivencia de la tambora y cómo influyeron Lola Beltrán y Luis Pérez Meza para que se diera a conocer a nivel nacional.
También incluirá comentarios de cómo el narcotráfico ha influenciado a las composiciones que interpreta la banda sinaloense.
"No tengo conocimiento de que exista un documento sobre la tambora sinaloense como el que estoy haciendo, con este filme se está llenando un hueco, porque no toda la gente se acerca al libro de Helena Simonette para conocer sobre la música de viento".
Cuando el trabajo fílmico esté listo se va a presentar en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán.
EN CORTO
El documental "La tambora de mi tierra", sobre la historia de la banda sinaloense, se va a filmar gracias a la Beca del Foeca 2007 Categoría Patrimonio Cultural.
El compromiso de Julio Recinos con la beca es elaborar una película documental en alta definición con algunas tomas en película de cine en 16 milímetros sobre la historia de la música sinaloense.
El documental será exhibido por TV UNAM y se integrará a documentales sobre el mariachi y la marimba chiapaneca.
INVESTIGACIONES
El documental "La tambora de mi tierra" se está enriqueciendo con las investigaciones de Helena Simonette y Heberto Sinagawa.