MÉXICO (NTX)._ Como un homenaje a la trayectoria intelectual, cultural y social de Carlos Monsiváis, por sus 70 años de vida, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) realizará del 6 al 8 de mayo, el coloquio-homenaje De Inclusiones, Exclusiones y otros Olvidos, en su Plantel del Valle.
En esta actividad participarán más de 80 ponentes, entre los que destaca Linda Egan, académica del Departamento de Español y Letras Clásicas de la Universidad de California, quien realizó el libro Carlos Monsiváis, Culture and Chronicle in Contemporary México, traducido por el Fondo de Cultura Económica en 2004.
También asistirán Mabel Moraña e Ignacio Sánchez Prado, autores de una antología de textos críticos titulados El arte de la ironía: Carlos Monsiváis ante la crítica, que será comentado durante el coloquio.
En opinión del poeta, editor y crítico literario Adolfo Castañón, Monsiváis es el último escritor público en México, pues además de que no sólo cualquier mexicano lo ha escuchado o leído, todos son capaces de reconocerlo en la calle.
Tanius Karam Cárdenas, uno de los coordinadores del encuentro y quien ha realizado estudios sobre la obra del autor de Días de guardar y Amor perdido recordó que no obstante esa popularidad es uno de los autores menos estudiados, aun cuando es "el cronista no oficial de la Ciudad de México".
El vínculo de Monsiváis con la ciudad es entrañable y sugerente, no sólo porque es autor de esta ciudad, sino porque ha hecho vocación por narrar y contar lo que pasa aquí, como por ejemplo, las situaciones que cuenta en Entrada Libre y Los rituales del caos, que tienen como escenario la metrópoli, acotó.
Trayectoria
Gran parte de la obra de Monsiváis se ha publicado en periódicos o transmitido oralmente, salvo sus crónicas, género que ha desempeñado con absoluta pasión, y que han sido recopiladas en varios libros, como, sobre los sucesos de Tlatelolco.
SUS OBRAS
Algunos de los libros del escritor son:
* Amor perdido.
* Principios y potestades
* Días de guardar
* De qué se ríe el licenciado
* Entrada libre
* Escenas de pudor y liviandad
* Los rituales del caos
* Nuevo catecismo para indios remisos

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.
