"'Lo que callamos las mujeres' transmitirá a partir de hoy programas grabados en Culiacán"
Elizabeth Gámez/Noroeste Culiacán
CULIACÁN_ Espejismos se titula una de las cinco series del programa Lo que callamos las mujeres, que transmitirá Azteca 13 a partir de hoy, a las 16:00 horas, y que son historias recogidas en Sinaloa.
La actriz Paulina Treviño mostró su satisfacción de que, a través de su intervención en el programa, pueda ser portavoz de una denuncia social de un grave problema: los niños de la calle, por lo que hizo un exhorto a la población a evitar que este fenómeno crezca no dando dinero a pequeños que pueblan camiones y calles.
"No es que uno sea mala persona, que no se compadece de ellos, lo que pasa es que al darles dinero lo que se hace es fomentar que no hagan nada de su vida; finalmente sí pueden conseguir trabajo como barrenderos en algún lugar, ir creciendo en alguna empresa o también ir a la escuela", explicó la actriz vía telefónica.
"Si uno quiere ayudar puede empezar no dándoles dinero a los niños de la calle".
En la serie que se trasmitirá el miércoles, la artista de 25 años personifica a una chava comprometida con los infantes que deambulan por el asfalto, sobre todo de uno que considera especial.
"El caso es real, un jovencito que desgraciadamente abusaron físicamente de él, justamente personas del narcomenudeo porque no pudo completar un trabajo, y esta mujer ve a este niño con el cual se identifica y busca ayudarlo".
En la trama, su personaje trata de ayudar al infante evitando que se inmiscuya con narcotraficantes, hablando con sus padres e instándolo a que vaya a la escuela.
Treviño asegura que lo que le pareció interesante es que tuvo oportunidad de conocer a la mujer que interpreta en la vida real, una trabajadora social.
"Ha sido uno de los capítulos que más me ha gustado interpretar, sobre todo que es un tema que en Sinaloa y en muchos lados tiene raíces".
La actriz no descarta abanderar alguna campaña en favor de los niños de la calle, pero en este momento no puede dedicarle tiempo por sus compromisos de trabajo.
"Conlleva mucha responsabilidad, y si no lo vas a hacer al 100 por ciento, lo mejor es esperarse al momento adecuado, pero definitivamente es un tema que me importa muchísimo, que me mueve".
Lado humano
A Treviño le gusta el cine, en el que debutó en 2004, la televisión y el teatro, pero sobre todo se interesa en proyectos en los que se destaquen los valores, como es el caso de la serie Lo que callamos las mujeres, que produce Genoveva Martínez.
Incluso también forma parte del nuevo lanzamiento televisivo de TV Azteca, Cambio de vida, serie en la que toca a los hombres romper el silencio y hablar de sus problemas.
CONTENIDO
Durante las emisiones de "Lo que callamos las mujeres" el público podrá ver diferentes historias grabadas en Sinaloa.
Lunes: "Ahora y hasta el final", con Martha Mariana Castro, Guillermo Larrea, Bettyna, Marta Aura, Flor María López y Jorge Cázares, estos dos últimos actores de Culiacán.
Martes: "Renaciendo", con Alejandra Haydeé, Jorge Armenta, Israel Estrada, Ana Laura Espinosa y Alejandro Briseño.
Miércoles: "Espejismos", con los actores culiacanenses Luis Alejandro Quevedo, Octavio García, José Sebastián, Karla Michelle y Lord Velarde.
Jueves: "Ella es tu madre", con las actuaciones de Irma Infante, Diana Santos, Gabriel Estrella, Rykardo Hernández, Carlos Rivera y Diana Ferreti.
Viernes: "Angelita", con Dianella Suárez, Rafael Piña, Osbelia Valdés, Cirilo Santiago, Aura Campuzano y Leonor Madera.
ACTRIZ
Treviño egresó del Centro de Formación Actoral de TV Azteca en 2004, pero antes protagonizó el filme "En el tiempo de las mariposas".