|
"LIETRATURA"

"Plasma el terror y el suspenso"

"Raúl Godínez es Premio Valladolid a las Letras por su novela "Umbra""
14/11/2015 10:14

    MAZATLÁN._ Un escritor dedicado de tiempo completo a la literatura es Raúl Godínez. Desde su casa, en el escritorio, tecleando sus obras, desde la biblioteca de la UNAM investigando y desde su cátedra de letras. 

    En Umbra, la novela con la que ganó el Premio Valladolid a las Letras, ha incursionado en un género de novela que es poco visitado por los escritores mexicanos, el terror y el suspenso. 

    "Umbra es mi segunda novela y mi octavo libro publicado. Durante mucho tiempo me enfoqué al cuento, al ensayo, a la entrevista, y ésta es la primera vez que incursiono en el género del terror psicológico", dijo. 

    "Me confronté con mis miedos y desde ese lugar desarrollé la novela Umbra, hice una recolección de mis sueños infantiles, desde creer que ves un espectro que quiere hacer contacto contigo a través de una vasija. De niño me daba miedo entrar a las iglesias oscuras, llenas de imágenes de santos flagelados, ensangrentados, atosigados, sufriendo, esas imágenes me daban mucho miedo cuando era pequeño y están en esta obra", compartió. 

    "La novela también está tejida con relaciones intrafamiliares fallidas, un padre autoritario y castrante, que hace papilla la autoestima de su hijo, con gritos y humillaciones; éste queda marcado y nunca resuelve esa parte de su vida, no cura al niño que fue y decide sepultar esa parte de su vida que va a resurgir sin que él lo pueda remediar. Una parte de Umbra está inspirada en experiencias de vida y otra en ficciones", mencionó. 

    Compartió que esos miedos que lo acecharon de niño, fueron convertidos en personajes para su novela. 

    "La figura del padre que lo asedió en la infancia se convierte en el espectro de una bruja, una anciana que busca tener un tipo de contacto con el protagonista. Ese ente quiere robarle el alma para poder seguir existiendo".

    Entre Rulfo y Cortázar
    Reconoce que en Umbra está presente la influencia de las obras de Rulfo y de Cortázar, dos de sus escritores predilectos. 

    "En una parte de esta novela está presente Rulfo, porque es evidente una especie de costumbrismo rodeado de voces, evocación que va emergiendo en una geografía específica, un México alejado, provinciano. La mitad de la trama sucede en Actopan, Hidalgo, ahí es donde se hacen presentes las apariciones, los espectros, los fantasmas, toman formas de voces que son cercanas al personaje y otras que van en contra de él y lo atacan", dijo. 

    "La primera parte de la novela es totalmente realista, aborda el tema del desempleo, el protagonista se queda sin trabajo y entra en una crisis existencial, por las circunstancias tiene que volver a la casa familiar en Actopan y la encuentra poblada de fantasmas". 

    Umbra es el entretejido de tres historias que se cuentan alternadamente para juntarse y separarse creando una sorprendente urdimbre con la que se crea una atmósfera de suspenso. 

    "Son dos mundos, pero están entretejidos, lo logro mediante flashbacks, el recuerdo de su padre se mezcla con lo que está viviendo con su hijo, la novela pasa de un ámbito a otro, de un espacio geográfico a otro, de un estado emocional a otro, es un viaje en el tiempo, en la geografía y en las emociones", comentó. 

    "El tiempo es el pasado y el presente, la infancia del personaje, y su adultez permeada por el recuerdo, la geografía va de la ciudad a Actopan y el viaje emocional trascurre entre los miedos de un personaje que no ha logrado resolver su vida porque su infancia tiene cuentas pendientes". 

    El escritor utiliza la primer persona y no le da nombre al protagonista para que el lector asuma esa posición y cabalgue de esa manera trepidante por toda la novela. 

    "De esa manera el lector hace suyas las emociones que tiene el personaje, los fantasmas van tomando vida y se siente su presencia. La novela está construida con breves apartados encabalgados uno en el otro de tal manera que el lector tiene la sensación de que no hay cortes en el tiempo, se queda anclado en la trama, le lanzo pequeños anzuelos para que vaya avanzando, queriendo saber qué pasa en el otro tiempo, en la otra geografía, en la otra emoción", compartió. 

    Umbra está construido con tres historias principales: el desempleo, el inicio de la relación entre padre e hijo, que es el nudo de la historia y los espectros; las tres están enebradas de tal manera que el lector no sabe cuál va a surgir y lo va a mover. El desenlace busca ser sorpresivo.

    PROYECTOS
    Raúl Godínez dio a conocer que está terminando un libro de cuentos y reveló que quiere sacar todos los cuentos de terror y suspenso que ha escrito y que están armados con una psicología que confronta al lector y que hace que se cimbre.

    "Me confronté con mis miedos y desde ese lugar desarrollé la novela 'Umbra', hice una recolección de mis sueños infantiles, desde creer que ves un espectro que quiere hacer contacto contigo a través de una vasija".

    Raúl Godínez
    Escritor

    ESCRITOR 
    Raúl Godínez (Ciudad de México, 1967) es autor de "Como si sólo de letras se tratara: entrevistas a 25 escritores" y coautor de "México a través de los Mayo". 

    En 1993 obtuvo el Premio Literario Ciudad Nezahualcóyotl y en 2002, el primer lugar en el concurso Punto de Partida, en el género de cuento. 

    Ha recibido la beca Fonca/Conaculta para publicación de obra y la beca Conacyt para realizar estudios de posgrado. 
    Ha colaborado, entre otros medios, en La Jornada, TV Azteca, Día Siete, El Sol de México, Revista Mexicana de Comunicación y Ciencia, Arte: Cultura. 

    Como promotor cultural ha desempeñado diversos cargos en Conaculta, INBA, UNAM, Fundación Manuel Buendía, IPN y Grupo Patria Cultural. Actualmente dirige el sello editorial Nueva Imagen y Promexa, así como el área infantil de Editorial Patria.