|
"MNA"

"Promueve museo su página web"

"Promueve museo su página web"
15/11/2015 10:00

    MÉXICO (UNIV)._ El Museo Nacional de Antropología (MNA) pone al alcance de personas con discapacidad auditiva, visual o motriz, una página web, pionera entre los museos mexicanos, que incluye una aplicación especialmente diseñada para permitir una navegación dinámica, sencilla y gratuita. 

    Este es el primer sitio web de un museo en México con la aplicación Inclusite, lo que abre las puertas a más usuarios interesados en conocer a este emblemático recinto, que cada año recibe en promedio de dos millones de personas, destaca un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

    Dicha página con el servicio de Inclusite quedó habilitada desde septiembre de 2013 y el acceso directo se identifica con el símbolo de la silla de ruedas o Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), ubicado en el ángulo superior derecho de la página, junto a los logos de Facebook, YouTube, Twitter y Registro. 

    A través de un sencillo procedimiento que aprovecha las ventajas de una computadora promedio, se puede configurar el tipo de comunicación que mejor se adapte a las necesidades del usuario, debido a que ofrece interfaces por modulación de sonido o comandos de voz que, por ejemplo, pueden ser utilizadas a través de un micrófono por personas con problemas verbales de comunicación. 

    Otra virtud del sitio web es que por primera vez, desde 2013, ha incorporado información sobre el rico acervo arqueológico, histórico y etnográfico que se exhibe en las 11 salas de arqueología y 11 de etnografía del recinto diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Actualmente se puede acceder a la información de más de 400 piezas albergadas en el museo. 

    El catálogo expone una ficha básica con los datos técnicos de la pieza, tales como su antigüedad, medidas, el grupo étnico al que pertenece y la sala en que se exhibe el objeto. Además de información descriptiva, en algunos casos se ofrece información ampliada de la pieza con referencias bibliográficas complementarias, enlaces multimedia y otros recursos visuales. 

    El sitio web es una ventana a las colecciones del museo a través de sus secciones mensuales "Pieza del mes" y "Huellas" que realzan respectivamente una pieza y un tema relacionado con su acervo. 

    La sección "Huellas" se encarga de ofrecer al público un tema alusivo a las colecciones, abarcando una composición de objetos que no necesariamente están en el museo, pero que se refieren a un tema que contextualiza piezas de su colección, como es el caso de los bustos de madera de El Manatí, de los cuales el museo resguarda dos de ellos, y por medio de fotografías se muestra el contexto de excavación, mapas, planos y otros hallazgos como restos arqueo-botánicos y pelotas de hule. 

    El sitio web se engalana con fotografías a cargo del proyecto Digitalización de las Colecciones del Museo Nacional de Antropología, que es otra de las actividades prioritarias tendiente a crear el primer banco de imágenes digitales en alta resolución de las colecciones arqueológicas, etnográficas y documentales resguardadas en el Archivo Histórico del museo, así como información en inglés y español.