|
"PUBLICACIÓN"

"¿Qué tipo de mamá eres?"

"En su libro 'Ser mamá, el reto de vivir emocionalmente satisfecha', Laila Anguiano"
07/11/2015 10:28

    Para Laila Anguiano existen tres tipos fundamentales de madres: la sana y amorosa, la que vive permanentemente preocupada por algo y la que cuyos intereses personales están por encima de todo.
    En su libro Ser mamá, el reto de vivir emocionalmente satisfecha (Endira), la terapeuta especialista en lenguaje, aprendizaje y audición, destaca que la maternidad es una de las labores más importantes para la humanidad.
    "De esta relación depende todo ser humano, y mucho de la esencia y personalidad en su vida adulta será un reflejo de este vínculo inicial", advierte.
    La idea de su libro, es propiciar una reflexión entre las mamás sobre su vida como mujer, madre, esposa y profesionista. A lo largo de 12 capítulos aborda la relación madre-hijo, los sentimientos, las frustraciones y preocupaciones de la vida diaria, historias de otras mujeres. la comunicación con el cuerpo, el juego como la mejor receta para curar las emociones, el equilibro, entre otros temas.
    Se es madre, asegura, desde la concepción del pequeño que comienza a formarse dentro del vientre y para hacer un buen papel, destacó la importancia de estar rodeada de amor y sentirse amada, porque además de trasmitirlo al hijo, esto le permitirá su desarrollo pleno como madre, pareja, persona.
    "Y no está basado en cuánto sabes o en cuántos libros hayas leído, sino en la actitud afectiva que vas adquiriendo desde tu embarazo y que, conforme va creciendo la relación, va cambiando, aunque el amor de madre perdura siempre".
    De esta idea parte la clasificación que hace de los tipos de mamá que existen, aunque hay otras que se derivan de esta raíz.

    Las características
    La madre sana y amorosa es la que desde su embarazo está gozosa, se adapta al cambio corporal, vive tranquila y cuando nace su pequeño, tiene una habilidad especial para cargarlo y abrazarlo, entiende lo que su bebé requiere y lo atiende cuando le comunica sus necesidades.
    El tipo de mamá que vive estresada por algo, convierte a su bebé en el centro de su preocupación. Está pendiente de sus estados de ánimo, malestares, enfermedades, pero los vive con angustia y desequilibrio.
    "Usualmente esta madre no se puede separar de su hijo o lo hace de manera abrupta y sin tomar en cuenta la necesidad del pequeño. En esta relación se afecta el equilibrio emocional, debido a que no le permite lograr un ritmo propio emocional y físico, ella dirige todo lo que él vive y siente".
    El problema, advierte, es que la personalidad del pequeño no será fuerte, pues estará atado al yo de la madre y constantemente buscará la aprobación ajena y tenderá a hacer lo que otros le dicen.
    Un tercer tipo es la que pone sus intereses personales por encima de todo y no está dispuesta a abandonarlos, esto le impedirá relacionarse
    de manera profunda con su bebé y con su maternidad.
    "Es la que desde el embarazo come muy poco para no engordar ni verse fea, y una vez que nace busca cualquier pretexto para no amamantarlo, porque es incómodo, la obliga a estar pegada al él y no tiene vida propia. De sus hijos espera perfección, no tolera que lloren, se porten mal, desobedezcan, ensucien la casa, saquen malas calificaciones, se junten con quienes ella no aprueba".
    Anguiano recomienda no ignorar que tipo de madre se es, cómo se dirigen a sus hijos, los guían, educan, corrigen, enseñan y ofrece una serie de estrategias para encontrar el equilibro.


    LA WEB
    En la página www.endira.com.mx/SerMamaCapit1.pdf puede encontrar el primer capítulo del libro.