"Rescata Miguel Ángel Valencia tradición en libro"
CULIACÁN._Amadán: Pastorela Tradicional de Culiacancito, es el texto que ha sido rescatado en un libro coordinado por Miguel Ángel Valencia.
Se trata de un obra que se montó hasta los 90 en esta sindicatura. Fue durante años la máxima fiesta en la que tenían participación los pobladores.
En la actualidad sólo los mayores lo recuerdan. Valencia se encargó de conseguir un símil del texto original, que el maestro de primaria Jesús Aguilar difundió. A él se lo regaló una persona que vino del sur y le pidió posada.
"Me cuentan los pobladores que cuando se montaba esta pastorela era toda una fiesta tradición, en la que se hacía alusión a los personajes tradicionales. El texto original no se tiene, pero Freddy Sobampo me pasó un símil del original. Lo importante es que lo tenemos de nuevo en las manos para poder rescatar esta tradición", dijo el actor.
"Esta pastorela seguramente se empezó a montar hacer 100 años y las ultimas escenificaciones se dieron en los 90. El interés de este libro es que se vuelva a montar y no se pierda la tradición".
Apoyado para su publicación por el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural Municipal, el libro incluye además del texto, imágenes que retratan diversos momentos de las escenificaciones.
La pastorela
"Lo que pasó es que se dejó de hacer porque la gente envejece y no se fue heredando, hay personas que participaron y eso es lo que dicen, los jóvenes tampoco se han interesado en montarla".
Valencia añadió que la pastolera se ha quedado en la memoria nostálgica de los habitantes de Culiacancito.
"Era una tradición que se perdió que hoy puedo compararlo como si se perdiera la fiesta de Semana Santa en San Miguel Zapotitlán. Lo que tenemos que hacer ahora es socializar el texto para que vuelva a montarse".
El maestro de teatro que dirige el grupo Escalera, en la preparatoria Salvador Allende, agregó que la pastorela es muy rica, compleja e inteligente. Está bien construida y no le pide nada a la escritas por Cachirulo.
PUBLICACIÓN La obra fue publicada por el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural Municipal. Los interesados pueden solicitar ejemplares de manera gratuita.
Sobre el compilador
Destacan los siguientes datos sobre Miguel Ángel Valencia:
* Nació en Ruiz Cortínez, Sinaloa.
* Desde 1983 formó parte del grupo de actores del Taller de Teatro de la UAS.
* Ha incursionado en las artes gráficas y su obra ha obtenido distinciones en la Bienal de Plástica Sinaloense, en la Bienal de la Plástica del Noroeste y en el Premio de Pintura Antonio López Sáenz.