"Una mirada a Bacon"
LONDRES._ Cuerpos, rostros, animales, imágenes al límite. La pintura de Francis Bacon es desgarradora.
Es así como se muestra en la retrospectiva que con motivo del centenario de su nacimiento se presenta en la Tate Britain para volver a examinar la obra del considerado como el mejor pintor británico del Siglo 20.
Sexo, soledad y muerte fueron las temáticas principales en su trabajo, y aquí el público lo percibe. Es un recorrido cronológico por alrededor de 70 cuadros cargados de tensión.
Son sus obras bocanadas de un mundo visceral y sin esperanzas, en el que hombre está al mismo nivel que el animal.
Incesante para las miradas, Bacon aparece aquí en distintos momentos con cuadros agrupados en las visiones que tuvo desde 1940. Fue en esta etapa donde planteó que sin Dios, la gente es sujeta a los mismos impulsos naturales: la violencia, la lujuria y el miedo, como cualquier otro animal.
El mundo del irlandés
Protagonista de una vida extrema siendo alcohólico, homosexual, jugador y ateo, la retrospectiva de Bacon no es más que la reunión de su mundo.
Las salas de la galería se convierten en el reflejo de la filosofía del dolor que planteaba. Los que aparecen en sus cuadros son como imágenes que se deforman.
Del considerado El Chico Malo de las Bellas Artes del Siglo 20 se muestran aquí piezas relevantes como el tríptico Tres estudios de figuras en la Base de una Crucifixión, 1944; el Retrato del Papa Inocencio X, tras Velázquez, 1953; Crucifixión, 1965, y En memoria de George Dyer, 1971.
En cada espacio está aquello que el filósofo Gilles Deleuze escribió sobre la obra del artista: "El grito que se vuelve sonrisa, la carne que emerge del hueso o la presencia que surge desde la histeria".
Por eso, al final del recorrido habrá que sacudirse del horror que plantea Bacon. El mundo ya no se mirará igual.
DATO EXTRA
RECORRIDO A partir de febrero, la obra viajará al Museo del Prado, de manera posterior estará en el Metropolitan Museum de Nueva York.
EL ARTISTA
Destacan los siguientes datos de Francis Bacon:
* Fue un pintor británico de origen irlandés y es considerado El Chico Malo de las Bellas Artes del Siglo 20.
* Fue un artista figurativo, pero que supo plasmar la dolorosa condición del ser humano desde la más absoluta subjetividad.
* Recurrió al informalismo, el expresionismo y a la evocación de los sueños, característica del surrealismo, pero sus composiciones obedecen al racionalismo más estricto.
* Murió en Madrid, España, mientras visitaba a unos amigos, el 28 de abril de 1992, debido a un ataque al corazón.