|
"CARMEN MONTEJO"

"Adiós a una grande como lo fue la actriz Carmen Montejo"

"Familiares, amigos y público en general se dieron cita en el Palacio de Bellas Artes para despedir a la actriz"
14/11/2015 07:00

    MÉXICO (NTX/AP)._ Como las grandes, la actriz Carmen Montejo regresó por última vez al escenario en el que debutó en teatro antes de convertirse en uno de los rostros más representativos de la Época de Oro del cine mexicano.
    Montejo, quien murió el lunes a los 87 años, recibió un emotivo homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural de la capital mexicana.
    "Fue una de las figuras más queridas del cine, teatro y la televisión, contribuyó a forjar la identidad mexicana a través de su trabajo", dijo María García Cepeda, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes de México.
    Cepeda recordó la trayectoria de la actriz de origen cubano, naturalizada mexicana, que destacó desde sus comienzos en la radio. Montejo fue despedida por colegas entre los que sobresalió la primera actriz Silvia Pinal, con la que convivió en la época del cine de oro.
    Pinal, quien no pudo contener las lágrimas, Cepeda y María Montejo, la única hija de la actriz, montaron la primera de varias guardias de honor en el vestíbulo del palacio.
    Las actrices Laura Zapata y Diana Bracho también participaron en las guardias, entre las que destacó la que montaron algunas integrantes de la Fundación Rosa Mexicano; concebida en los años 1970 por Montejo y la actriz Dolores del Rio con la finalidad de cuidar a los hijos del gremio actoral. Antes de su llegada a Bellas Artes, los restos de Montejo estuvieron en el Teatro Jorge Negrete, de la ANDA, para otra ceremonia en su honor.
    La recuerda López Tarso
    Los actores Ignacio López Tarso y Lilia Aragón recordaron las experiencias y alegrías que compartieron en vida con Carmen Montejo.
    El primer actor señaló que una de las anécdotas más memorables que compartió con Carmen Montejo fue cuando presentaron la obra de teatro Cartas de amor en La Habana, Cuba, país que vio nacer a la actriz.
    "Recuerdo que sus paisanos la quieren mucho. Aquella vez que montamos la obra el Teatro García Lorca estaba lleno. Además compartimos grandes fiestas en la isla, donde nos trataron muy bien. Fue mi último contacto con ella, hace cinco años", manifestó.
    También comentó que no existe una definición para hablar de Carmen Montejo, pero sí bellos recuerdos.
    "Fue una persona a la que yo quise y admiré mucho porque trabajé mucho tiempo con ella, no sólo en México y en provincia, también en el extranjero".
    Lilia Aragón, quien montó una guardia de honor, comentó en entrevista que Carmen fue una buena persona, alguien que convocaba buenas voluntades.
    Apuntó que siempre fue una mujer muy divertida y con ella aprendió a jugar dominó cubano, a manejar y a actuar.
    "Si hay una manera de recordarla es como una mujer muy guapa y talentosa, fue muy querida por todos los que la conocimos".
    A su llegada a la funeraria, Laura Zapata se dijo afortunada por haber podido rendir un homenaje en vida a su maestra y amiga Carmen Montejo, durante una función de Los efectos de los rayos gamma.

    Dejó un libro de poemas

    María de los Ángeles González, hija de Carmen Montejo, aseguró que la actriz dejó un libro completo de poemas, que en sus últimos años de vida escribió en la tranquilidad de su vejez.
    González destacó que su progenitora fue más allá de ser actriz de teatro, cine y televisión, fue una mujer muy culta que siempre tenía tiempo para leer.
    "Era polifacética, era dramática completa, importante y universal; una madre maravillosa que Dios me dio".
    La heredera de una de las grandes actrices de la Época de Oro del cine Nacional, subrayó que hablará con su hijo Radamés de Jesús, para que en lo sucesivo se vincule con alguna institución para la publicación de estos poemas, de los cuales desconoce el número exacto.
    "No sé si esa poesía la podremos decir alguna vez, y en especial mi hijo Radamés, en algún teatro, porque son mensajes maravillosos como ella misma", expresó.
    Señaló que en el ámbito cultural, su madre también fue muy querida, por lo que presumió los imponentes arreglos florales que el Conaculta y el INBA se encargaron de poner en la capilla 10 de la funeraria de Sullivan, Y en el lobby lateral del Teatro Jorge Negrete. 

    El libro de su vida

    La vida de una de las figuras de la Época de Oro del cine nacional, se aborda en el libro Carmen Montejo, una mujer alta, el cual se encuentra disponible en algunas librerías, luego del deceso de la actriz.
    La vida artística y familiar de una de las figuras emblemáticas de México dentro del cine, el teatro y la televisión, se detalla en el libro biográfico, a través del cual puede conocerse a la actriz desde sus orígenes hasta una de sus últimas actuaciones teatrales, en la obra Los monólogos de la vagina, en febrero de 2009, mes en el que inició una temporada de 10 semanas como actriz invitada.
    Jesús Ibarra es el autor del texto, coeditado por la Dirección General de Publicaciones, del Conaculta y Escenología A.C., que da cuenta de la historia de la actriz nacida en Pinar del Río, Cuba, registrada con el nombre de María Teresa Sánchez González, quien llegó a México el 12 de diciembre de 1942.
    Carmen Montejo, una mujer alta está dividido en cinco capítulos: Cuando salí de Cuba, Resurrección, Caminos de perfección, ¿Quién le teme a Carmen Montejo? y Una mujer alta.
    Incluye un compendio fotográfico con los momentos relevantes en la trayectoria artística de esta notable artista, ganadora de una Diosa de Plata y premios Ariel, entre otras distinciones.