|
"ECONOMÍA"

"Disminuye el desperdicio"

"Muchos de los desechos orgánicos de tu cocina son reutilizables"
15/11/2015 08:59

    La carestía de la vida, así como la necesidad de reducir el impacto ambiental de la huella de carbono que cada persona deja en el planeta ha llevado a que cada vez en más ámbitos de la vida se apliquen las Tres R: Reciclar, Reutilizar y Reducir. 

    La cocina es una de esas áreas de Tu Casa donde las Tres R cobran mucha vigencia en la actualidad, ya que aquí es posible aplicarlas muy bien, especialmente en la preparación de los alimentos que disfrutas día a día. 

    Por ejemplo, las cáscaras de frutas y verduras pueden tener muchos usos, no necesariamente deben ir al bote de la basura, sino que puedes hacer con ellas otros platillos o bebidas, ya sea como componente o ingrediente principal. 

    La clave está en utilizar estos ingredientes cuando todavía están frescos, o recién utilizados, ya que así obtendrás un mejor plato. NO olvides, Reciclar, Reutilizar y Reducir en la cocina sí es posible.

    FLOR DE JAMAICA 

    Si eres fan del agua de jamaica, sabrás que ya no tienes porqué tirar la flor una vez que le sacaste su sabor y color. Basta una taza de la flor ya hervida para preparar hasta seis tacos, sólo tienes que freírla  en una sartén de teflón con una cucharada de aceite de olivo, una cucharada de cebolla picada y una pizca de sal. Hay que mover y mover durante unos minutos para que queden crujientes. Puedes servirla con salsa pico de gallo y aguacate, quedan muy ricos.

    CORTEZA DEL PAN 

    Muchas personas le quitan la orilla al pan de caja, especialmente los niños, si en Tu Casa tienen ese hábito al comer, no las deseches, haz con ellas un budín: primero pica un poco las orillas, fríelas en aceite y ponlas en una budinera de unos 30 cm de diámetro; a parte bate dos huevos, con dos cucharadas de consomé en polvo, de crema de leche, 100 gramos de puré de tomate y una chucharadita de chile de árbol en polvo; haz una salsa espesa, con la que cubrirás el pan frito de la budinera. Mete al horno, a baño María, durante unos 45 minutos, deja enfriar un poco y estará listo para servirse.

    PAN DURO 

    Si después del desayuno, comida o cena quedan algunas rebanadas o pedazos de pan que en la siguiente comida no se consumirán, no los deseches, guárdalos en una canasta por unos días, para que se pongan duros. Ya que tengas una buena cantidad, ponlos en la licuadora y muélelos, tendrás pan molido gratis. El pan molido también es un buen ingrediente para preparar mole, puede sustituir las galletas de animalitos o la tortilla, le dará consistencia y disminuirá su nivel picante.

    CÁSCARAS DE LIMÓN 

    Cuando exprimas un limón no tires su cáscara, ponla en el bote del jabón de la cocina, con el que lavas los trastes, ya que es muy útil para quitar el exceso de grasa de ollas y sartenes al momento de lavarlas, así como los platos después de haber comido una comida con grasa, como el menudo, la birria o un buen caldo. Sólo tiene que estar bien mojada con el agua jabonosa y deberás tallar la superficie grasosa con la cáscara del imón exprimido.

    CÁSCARAS DE PIÑA 

    Cuando compres una piña, no tires las cáscaras, haz con ellas té y néctar de piña. Antes de pelar la fruta, lava muy bien la piña y cepilla su cáscara, luego, cuando la peles de manera habitual, reserva las cáscaras en una olla, ponle dos litros de agua y lleva al fuego para hervirlas. Cuando suelte el hervor, apaga y retira del fuego, deja enfriar. El agua úsala como te, si quieres puedes ponerle azúcar para un mejor sabor. Y las cáscaras cocidas ponlas en la licuadora con un poco de agua y licúalas por tres minutos, pasa el puré por un colador y ve guardando el líquido en una jarra. Regresa el gabazo a la licudora. Repite el proceso dos veces más. Endulza el agua de la jarra y el gabazo úsalo como abono para plantas. 


    OTRAS FORMAS DE AHORRAR 

    - Aprovecha los sobrantes de fruta para hacer agua o utilízalos para preparar un rico entremés. Si no los vas a usar pronto, rociales unas gotitas de limón para que no se oxiden y refrigéralos. 

    - Reutiliza los recipientes de yogurt y mantequilla para guardar comida y como moldes para gelatina o flan, las latas de verduras o chiles, te pueden servir para hornear panqués. 

    - Si las galletas o el cereal se ablandaron por la humedad, no los tires, sólo basta que los pongas 5 minutos, a fuego medio en el horno para que vuelvan a estar crujientes. 

    - Cuando una lechuga se pone marchita, no la tires, todavía puedes usarla, sumérgela en agua caliente, luego pásala a un recipente con agua helada y un poco de azucar disuelta. Posteriormente sacúdela y refrigérala por una hora, recuperará su firmeza. 

    - Para que la coliflor se conserve por más días y no se ponga de color oscuro, guardala en una bolsa haciendole unos agujeros y colocandola con el tallo hacia arriba. 

    - Guarda lo que te halla sobrado del contenido de las latas, ponlos en recipientes de plástico o vidrio muy bien tapados y refrigéralos, si crees que no los usarás en los próximos dos días, entonces congélalos. 

    - Para que tu pan se conserve por más tiempo, congélalo en una bolsa de plástico y dos horas antes sácalo del congelador, rocíalo con unas gotas de agua y hornealo durante tres minutos. 

    - Si quieres que el café de grano conserve su aroma y frescura, tápalo, refrigéralo o congélalo.
    - Para mantener tus paquetes de harina, arroz, frijol o alguna otra semilla libres de gorgojos, coloca cerca de ellos hojitas de laurel. 

    - Si sólo utilizarás una cantidad del producto, cierra la bolsa haciéndole un nudo o con una liga, aunque también puedes vaciar el producto a un recipiente de vidrio o de plástico con tapa y una hojita de laurel adentro.