"El rock guía a Alexis Félix"

"Con honestidad, esfuerzo y mucha pasión, el cantante mazatleco ha sobresalido en la música a nivel nacional"
14/11/2015 07:27

    Carlos Hernández

    MAZATLÁN._ ¿Puede el rock and roll ser una forma de vida alejada de los estigmas negativos que han marcado al género desde sus inicios, para perdurar y ser más que una moda para un músico?
    Para Alexis Félix todo consiste en la honestidad, en cómo los músicos, y los jóvenes en especial, lo vivan.
    "Si te metes al rock con la intención de hacerte millonario, buena suerte, pero si te metes de lleno con la convicción de que simplemente estás haciendo lo que te gusta y eres honesto con tu música, las cosas se pueden dar, porque estás haciendo lo que te apasiona y empiezas a atraer cosas que te pueden servir de plataforma", dice el músico.
    "Pero si piensas convertirte en un rockstar, ser famoso, esa no es la razón para tocar rocanrol, ni ningún tipo de música, es algo hueco, así la música no tiene pesadez, no tiene sustancia".
    Alexis, uno de los grandes talentos con los que cuenta el puerto, es un apasionado del rock, del blues y de la música en general, que con honestidad y mucho esfuerzo ha sobresalido en la escena del rock mazatleco y a nivel nacional.
    Su camino en la música lo inició muy chico, a la edad de 14 años, cuando un amigo lo invitó a audicionar para formar parte del grupo Medusa. Su destino estaba marcado, a esa edad se convirtió en el vocalista de la emblemática banda porteña que en los años 90 catapultó al rock mazatleco y lo llevó a brillar fuera de la ciudad. Desde entonces, el rock ha sido su guía.
    "Mi primera tocada fue en Durango, en un bar que se llamaba Aquellos Tiempos; duré 10 años en Medusa, en los cuales tocamos en muchas partes aquí y fuera de Mazatlán. En ese entonces estábamos en el grupo Gil Tapia (Los Human, Rostros Ocultos), Richie Gaspar (Adicción), Javier Ortega (Los Human) y Paco Guevara", recuerda.
    Ya con mas de 20 años de carrera Alexis cursó y se graduó con honores en la escuela más importante: las tocadas a nivel profesional.
    "En Medusa llegamos a agarrar contratos muy importantes en México, en el Bull Dog Café y el Hard Rock Café. Eso me dio las tablas, me preparó, me dio mucha experiencia", comenta.
    "Fue tal la onda que traíamos que Galo Ochoa, guitarrista de La Cuca, nos vio en el Hard Rock de Guadalajara y terminando me invitó a participar en un tributo a Led Zeppelin, que él hacía con puros amigos músicos. Me tocó compartir escenario con Lino Nava, de La Lupita; con Leonardo y Cha, de Fobia; con Alejandro Marcovich, con Sabo Romo y Kenny, la de los Eléctricos... en ese entonces era como lo máximo que me había pasado, compartir escenario con la gente que yo escuché de morro".

    Una pausa para madurar
    Por varias diferencias que tuvo con los integrantes de Medusa, Alexis dejó a la banda en el año 2000 y se fue a Vancouver. Estuvo 11 años algo retirado de la música y aunque se dedicaba a otra cosa y casi no cantaba, le dio por tocar la guitarra, algo que lo llevó al blues, género que ahora vive con la misma pasión que el rock.
    Fue hasta 2009, cuando Galo lo invitó a participar en otro tributo musical en Guadalajara, que Alexis retomó sus sueños, pues ese concierto fue determinante para que él se diera cuenta que tenía que regresar a su País a hacer algo importante con la música.
    "Cuando comencé a tocar no sabía exactamente lo que quería hacer, a lo largo de mi vida he hecho otras cosas, pero esto, la música, es lo que me apasiona y me pierdo haciéndolo", resalta.
    "Cuando me fui, en el 2000 a Vancouver, andaba un poco desubicado y tenía que alejarme un poco de todo, de la música, de mi familia... eso me hizo sentar cabeza, me ayudó a enfocarme, a madurar".

    Con la música en la sangre
    Alexis es lírico al 100 por ciento, su talento musical lo desarrolló él mismo, en las presentaciones que ha realizado desde los 14 años.
    Siempre ha cantado y ya después comenzó a tocar la guitarra.
    "Yo siempre cantaba, mi mamá es cantante, se llama Ginny Silva, estuvo con Los Stukas en los años 70. Mi papá empezó como cantante y luego se pasó a la batería, al verlos me llenaba de orgullo y yo quería ser como ellos, cuando se bajaban del escenario yo quería subirme, eso me hacía sentir bien, por eso conozco varios géneros, por el tipo de música que ellos han tocado", comenta.
    "Conforme ha pasado el tiempo he estudiado un poco, me sé acordes, escalas, puedo leer música, pero mi formación ha sido a base de la carrilla, de estar tocando diferentes géneros".


    Más que una pose
    Para Alexis, el rock es más que una pose, hay que sentirlo, vivirlo y disfrutarlo día a día. Y eso es algo que, a su consideración, deben de aprender los jóvenes que empiezan a tocar y que sueñan con triunfar en los escenarios.
    "Hay ciertos jóvenes a los que veo bien enfocados, con muchas ganas, se dedican al instrumento, estudian, están dentro de la música por buenas razones... pero también hay varios que están en la onda de hacerse famoso... eso para mí es falso, no van a trascender así, porque ¿dónde está tu música?, tienes que ser honesto con la música, simplemente, enfocarte a lo que es".

    Vocalista de Nata
    Cuando Alexis decidió retomar su carrera musical dejó Vancouver y se fue a Guadalajara, tenía la idea de trabajar un proyecto de solista, pero en ese entonces el hermano de Galo Ochoa, Aldo, quien era vocalista de Nata -agrupación formada por ex miembros de La Cuca- estaba a punto de dejar a la banda e invitaron a Alexis a que tomara su lugar. El destino otra vez conspiró para que el mazatleco pudiera desarrollar su talento en un proyecto de primer nivel.
    "A partir de 2011 soy parte de Nata, empezamos a trabajar los demos para hacer un disco, ha sido un proceso largo, bastante creativo y agotador. Apenas nos acaban de enseñar todo el arte gráfico del disco, sólo estamos en espera del producto final".
    En cuanto salga el disco de Nata, Alexis se integrará de lleno a las tocadas y promoción de la banda, mientras tanto, sigue brillando en varios de los escenarios mazatlecos que le abren un espacio a la música en vivo.
    Su voz, que se mueve entre el blues y el rocanrol, transmite su pasión, su garra y la honestidad con la que ha llevado su carrera en estas más de dos décadas. El rock sigue y seguirá siendo su guía en este camino.

    PROYECTOS
    -Como vocalista de Nata, Alexis está a punto de lanzar un disco con la agrupación, que promocionará por todo el País.
    -Forma parte del proyecto Pink Floyd Sinfónico (Más allá de la pared), que coordina Martín Gavica y la fundación Bella, en una campaña para concientizar contra el cáncer de mama.
    -Tiene el plan de hacer un disco de blues con músicos mazatlecos.
    -Está por iniciar un proyecto de tributos roqueros, en donde el talento de él y de músicos locales pueda ser apreciado.