"En busca de nuevas rutas arquitectos de Concordia"
MAZATLÁN._ El municipio de Concordia es dueño de un patrimonio histórico que puede ser la envidia de cualquier comunidad; es dueño de dos iglesias de la época de la colonia, que están labradas en cantera, edificios, paisajes naturales y una infinidad de tesoros que los habitantes, de tanto verlos, han dejado de valorarlos.
Por ese motivo, dos arquitectos mazatlecos se propusieron hacer un trabajo que creara esta conciencia. Pablo Cázares y Eduardo Catemaxca, ambos pertenecientes al grupo Recrea, ganaron una Beca de Foeca con la que están desarrollando un proyecto turístico para tres pueblos del municipio de Concordia, la cabecera, Copala y Pánuco.
El proyecto se llama Concordia Copala y Pánuco, Un paseo por los antiguos pueblos mineros del sur de Sinaloa.
Uno de los resultados de este estudio será elaborar una propuesta a las autoridades municipales para mejorar la imagen de los pueblos, a través de la conservación de los edificios históricos y eliminando la contaminación visual.
"El trabajo que estamos desarrollando con el apoyo de la Beca Foeca es un catálogo y una ruta turística armada con los edificios, sitios y paisajes de Concordia, Copala y Pánuco". explica Catemaxca.
"La intención es que las personas que pasen por Concordia no solamente lleguen a comprar raspados y birria, sino que se queden a recorrer el pueblo, para que conozcan la historia del lugar a través de sus edificios... y lo mismo buscamos con los otros dos pueblos".
Los arquitectos también están sugiriendo la creación de un museo de minería en Pánuco, en donde se colocarían los instrumentos con los que trabajaban los hombres que se internaban en las profundidades de las montañas que rodean esa población y que le dieron sustento a muchas familias.
"Este catálogo se lo vamos a entregar al Gobierno municipal, a los guías de turistas. Primero vamos a identificar los edificios, paisajes y atractivos, realizaremos una investigación sobre cada punto, después vamos a proponer una ruta turística y a hacer fichas de cada uno de los edificios que proponemos en la ruta a través de los cuales se va a contar la historia de los pueblos", dice Cázares.
"El proyecto se le va a entregar al Gobierno del Estado de Sinaloa, al Foeca y al municipio de Concordia, para que valoren el patrimonio de los pueblos de Concordia, Pánuco y Copala y creen formas para aprovecharlas como atractivos turísticos".
Este trabajo va a subrayar el potencial turístico que tiene esta región, por sus atractivos arquitectónicos e históricos.
"Esto le serviría a los municipios para que definan acciones para proteger los edificios históricos, mejorar la imagen del pueblo y crear formas para que se proteja el patrimonio del pueblo. El proyecto se llama Concordia, Copala y Pánuco. Un paseo por los antiguos pueblos mineros del sur de Sinaloa", agrega Catemaxca.
"El trabajo lo tenemos que entregar o en febrero del año 2009. Estamos armando rutas en las que aparecen edificios, paisajes y lugares de interés histórico que pueden impulsar el turismo en los pueblos de Concordia, Copala y Pánuco".
ARQUITECTOS
-Los arquitectos Pablo Cázares y Eduardo Catemaxca ganaron una Beca del Foeca con el proyecto Concordia, Copala y Pánuco. Un paseo por los antiguos pueblos mineros del sur de Sinaloa.
-Ambos pertenecen al grupo de arquitectos de Recrea que se especializan en el Centro Histórico.
-Hacen proyectos, diseñan y realizan maquetas.