"Hará villanías Leonardo Daniel con 'Aurelio'"
CULIACÀN._ A lo largo de más de cuatro década ha realizado infinidad de papeles, pero jamás ha encarnado a un narcotraficante como lo hará en la tercera temporada de la serie El señor de los cielos. Leonardo Daniel será el padrino de Aurelio.
El histrión, quien hace unos días visitó la ciudad, compartió que estaba por iniciar la grabación de Don Fello, personaje que por el momento cuidará de Rafael Amaya, protagonista de la serie con más éxito en la actualidad en la televisión con cable.
"Soy muy malo, voy a ser un narcotraficante muy conocido, está situado en Michoacán, todos los personajes realmente se han sacado de su contexto, porque también es fuerte", adelantó.
"Es un capo de la primera generación, del grupo de don Cleto, que tienen otros códigos y que es padrino de Aurelio, lo protejo".
-¿Qué lo hizo aceptar esta propuesta?
"Me parece que la serie está extraordinariamente bien hecha, llevo mucho tiempo trabajando con Telemundo, ya había habido un acercamiento, pero nunca había trabajado con Argos directamente", explicó.
"La idea de trabajar con Argos, con una serie tan exitosa aunque no sea el mejor de los ejemplos, sobre todo para la gente del norte, porque los pintan un poco negativamente, pero sí me interesaba mucho entrar a trabajar con Epigmenio Ibarra".
En cuanto a la serie comentó que era vital ver las dos anteriores temporadas, pues no podía entrar en blanco a una trama tan fuerte y exitosa.
Para el nacido en la Ciudad de México hace 60 años seguir un libreto es fundamental, sea el de ese personaje o cualquier otro, pero lo interesante es proponer o nutrirlo, y con Don Fello tendrá esa libertad.
AL CANAL FOX
Leonardo Daniel, quien por el momento no tiene planes de hacer telenovelas, comentó que el público podrá verlo en la serie El Capitán, a través del Canal Fox y más adelante se proyectará en México.
"Es una serie basada en un personaje real de México, lo que es increíble es que tenga que venir a Estados Unidos a enseñarnos al último gran aventurero que tuvo este país (México), un hombre excepcional, es sobre la vida del Capitán Camacho", dijo emocionado.
"El Capitán Camacho es un personaje impresionante, fue peón, fue 'mojado' en Estados Unidos, creo la primera farmacia para indocumentados, creo una estación de radio para apoyar a los migrantes de la Unión Americana, fue piloto de la Fuerza Aérea Norteamericana en la Guerra de Vietnam".
Para el actor de 60 años, El Capitán tiene todos los implementos para ser un éxito, porque su vida fue espectacular, llena de aventura, de lucha del bien contra el mal.
El cine es algo que tendrá que esperar, incluso el trabajo más reciente en el séptimo arte espera su salida; sin embargo hay otros trabajos de antaño que se siguen proyectando en la televisión, como en el que dio vida al cantautor mexicano José Alfredo Jiménez y que le dejó un buen sabor de boca.
"Fue uno de los proyectos más divertidos que he hecho, además de cómo se hizo, porque primero es un cine más ligero, donde se trató de mostrar el lado amable de José Alfredo, quien como todos los seres humanos tenía el bien y el mal", rememoró.
"Se trató de mostrar la parte genial de José Alfredo y tuve la fortuna de hacerme amigo de sus hijos y viuda, de hecho la familia me ofreció para la última escena, usar el mismo traje que usó José Alfredo".
'IÑÁRRITU, EXTRAORDINARIO'
Leonardo Daniel es otro de los mexicanos que aplaude el trabajo de los mexicanos que están detrás de la película Birdman, y que obtuvieron nueve nominaciones a los premios Óscar.
"La película del 'Negro' (Alejandro González Iñárritu) es extraordinaria, Birdman es un alarde de talento del 'Negro' y de -Emmanuel- Lubezki, porque si querían hacerse una vida complicada lo lograron y lo lograron de una manera excepcional", afirmó.
"No sé si vayan a ganar, porque no sé si Hollywood esté preparado para dos años consecutivos darle el premio de Mejor Director a un mexicano, pero se lo merecería, porque el trabajo de dirección que hizo es increíble y ya no hablemos de Lubezki, porque ha creado fórmulas para el nuevo cine con la cámara. Estoy muy orgulloso de ser mexicano".
El actor dijo que le encantaría trabajar con ellos, aunque está difícil porque están en el cine de Hollywood y él no tiene interés en perseguir el sueño americano.
"Los conozco, pero incluso ellos ya no trabajan en México y ese sueño de conquistar el cine mundial, ya hay generaciones mucho más preparadas; yo trabajo para el mercado latino, no para el americano, pero orgulloso que se esté haciendo este cine".
EMIGRA A EU
Leonardo Daniel, quien ha trabajado con Televisa y TvAzteca, partió a Estados Unidos por la invitación de la compañía Fonovideo, que producía tanto para Televisa como para Azteca y Univisión, posteriormente se fue a Telemundo.